Celebración Cuidado de la Creación

Celebración Cuidado de la Creación

Estimado/a Sr./Sra. Coordinador :
Tengo el agrado de dirigirme a Uds. con motivo de la próxima celebración de la
Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación; el día viernes 01 de septiembre
del corriente año.
Dicha conmemoración fue instituida por el Santo Padre Francisco, cada día 01 de
septiembre, dando inicio a la celebración del Tiempo de la Creación, que culmina el 04 de
octubre con la celebración de San Francisco de Asís – patrono de la ecología-, y constituye
una época de llamamiento en favor de elevar la conciencia pública sobre la problemática
ambiental integrándola con la responsabilidad moral, social y espiritual en favor de nuestra
Casa Común, en concordancia con la preocupación por el futuro de la creación que plasmara
en la Carta Encíclica Laudato si’.

Desde el Equipo Diocesano de Pastoral Ambiental (EDIPA) de la Pastoral Social del
Obispado de San Isidro, trabajamos para la concientización y difusión de temas vinculados a
la protección del ambiente y la sustentabilidad.

Por ello, los invitamos a unirse a la celebración dando lectura a los participantes de la
“Oración por nuestra tierra”; la cual el Santo Padre nos convoca a compartir, y cuyo texto
encontrarán adjunto a la presente nota.
Asimismo les acercamos diversas sugerencias de actividades conmemorativas que
pueden ser desarrolladas en la Institución Educativa que Uds. dirigen, fomentando la reflexión
de la comunidad educativa sobre la temática ambiental y acercándolos a documentos de la
Iglesia.
Estamos convencidos de que cada experiencia práctica, contribuirá sensiblemente a
nuestra causa.
Saludo a Uds. con atenta consideración,

María Luján Azcurra Pbro. Jorge Luis Lagazio
Equipo Diocesano Pastoral Ambiental Pastoral Social Diócesis de San Isidro

Oración por nuestra tierra
Dios omnipotente,
que estás presente en todo el universo y en la más pequeña de tus criaturas,
Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor
para que cuidemos la vida y la belleza. Inúndanos de paz,
para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie.
Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar
a los abandonados y olvidados de esta tierra que tanto valen a tus ojos.
Sana nuestras vidas,
para que seamos protectores del mundo y no depredadores,
para que sembremos hermosura
y no contaminación y destrucción. Toca los corazones
de los que buscan sólo beneficios
a costa de los pobres y de la tierra. Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a
contemplar admirados,
a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturas
en nuestro camino hacia tu luz infinita.
Gracias porque estás con nosotros todos los días.

Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha
por la justicia, el amor y la paz.

Queremos recordarles que desde el 1° de Septiembre al 4 de Octubre (día de la festividad de San Francisco de Asís), celebraremos como Iglesia el «Tiempo del Cuidado de la Creación».

Es por eso que el Equipo Diocesano de Pastoral Ambiental quiere compartir con ustedes este material para tenerlo en cuenta y poder utilizarlo en todos los espacios de la Diócesis: Escuelas, Grupos Scouts, Parroquias, etc..

Esperamos pueda ser de utilidad.

Desde ya muchas gracias y les pedimos por favor difundir 

Aprovecho a recordarles las Actividades que realizará el Equipo en el mes de Septiembre

Equipo Diocesano Pastoral Ambiental del Obispado de San Isidro

Evento: “Educación y Sustentabilidad. Acciones para el Cuidado de la Creación”

Disertantes:

  • Monseñor Martín Fassi (Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Isidro)
  • Dra. María Luján Azcurra (Coordinadora del Equipo Diocesano Pastoral Ambiental)
  • Ing. Gabriel Vannelli (Director de Ambiente y Eficiencia Energética de la Municipalidad Vicente López)
  • Tomás Rodríguez (Director de Reciclado de la Municipalidad San Isidro)
  • Marcelo Campos (Secretario de Salud Pública de la Municipalidad de San Fernando)
  • Lic. Mercedes Dorado (Directora de Promoción Ambiental de la Municipalidad de Tigre)

Moderador: Pbro. Jorge Luis Lagazio

Fecha: Martes 04 de Septiembre de 2018

Horario: 18.30 a 20 hs.

Lugar: Universidad de San Isidro (Av. del Libertador 17175, Beccar, Buenos Aires)

Descripción:

La «Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación» cada 1° de septiembre da inicio a la celebración del Tiempo de la Creación, que culmina el 4 de octubre con la celebración de San Francisco de Asís (Patrono de la Ecología) y constituye una época de llamamiento a elevar la conciencia sobre la problemática ambiental integrándola con la responsabilidad moral, social y espiritual en favor de nuestra Casa Común.

Compartiendo la preocupación por el cuidado de la creación en modo integral plasmado en la Carta Encíclica “Laudato Sí”, desde el Equipo Diocesano de Pastoral Ambiental (EDIPA) de la Pastoral Social del Obispado de San Isidro promovemos la concientización y difusión de temas vinculados a la protección del ambiente y la sustentabilidad.

En este Encuentro sobre «Educación y Sustentabilidad” abordaremos las principales herramientas orientadas a generar conciencia de aquellos impactos de nuestras actividades cotidianas en el ambiente y de las consecuencias que directa e indirectamente provocan en nuestra salud.

A su vez, se promoverán acciones concretas que pueden adoptarse en pos de la sustentabilidad ambiental y el cuidado de la creación.

Representantes de los Municipios de Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre, pertenecientes a la Diócesis de San Isidro, integrarán un panel y expondrán los principales planes de acción que en vínculo con la comunidad impulsan para llevar a la práctica este objetivo común.

Destinatarios: Comunidad en general.

También te podría gustar...