JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES 2018

JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES 2018
«Este pobre gritó y el Señor lo escuchó» (Sal 34, 7)

El Papa Francisco nos convoca a participar activamente en la II Jornada Mundial
de los Pobres que celebraremos el 18 de noviembre.
En los contextos en los que vivimos y trabajamos, constatamos el
empobrecimiento de quienes amamos y dedicamos nuestra vocación de servicio.
Muchas veces sentimos que nuestra tarea se torna muy compleja y constatamos
mayores demandas.
En nuestras tareas percibimos, el desafío impostergable de recuperar la memoria
viviente de Cristo acogiendo a los pobres, escuchándolos con atención, sanando
sus heridas y compartiendo los bienes con generosidad evangélica. En el corazón
del Evangelio está la vida comunitaria, la mesa compartida y la celebración.
Con sentido de responsabilidad estamos profundizando en el compromiso de
cultivar mejores momentos de proximidad en la atención integral. Así también de
mejorar nuestra comunicación de los servicios y la organización territorial.
La Iglesia Cuerpo de Cristo viviente en la historia, es un signo sensible de la
Misericordia de Dios y nuestra misión es ser presencia del Amor de Dios.
La experiencia nos dice que la sensibilidad afectiva es fuente de espiritualidad en
la cual nos reconocemos como hijos e hijas de Dios.
Espiritualidad que se traduce en el gesto solidario en el cual vislumbramos que es
posible un mundo en el que convivan todos los mundos con sus culturas y
religiones, en las cuales están presentes las semillas del Reino de Dios.
Trabajar “entre los pobres” brindando diversos servicios, y colaborar con quienes
“están en la diaria” significa participar del Proyecto de Dios, cuidando de todos los
dones que Dios nos brinda a diario.
En esta perspectiva de celebración de la II Jornada, “nos proponemos” disponer
de un momento de reflexión y crear un gesto concreto de acercamiento y
participación comunitaria en el cual expresar la solidaridad.

Propuesta de Gestos – semana previa o durante el fin de semana:

  •  Almuerzo o cena con las Personas que asisten a los servicios parroquiales o de Cáritas parroquial.

  •  Reflexión en las misas del fin de semana

  •  Acercamiento y actividad con alguna obra de la parroquia (merienda – juegos – reflexión Visita a hospitales junto a las pastorales que asisten a enfermos.

  •  Acompañar a las recorridas nocturnas e iniciativas parroquiales que asisten a Personas en situación de calle.

  •  Acompañar con la reflexión de la jornada a una actividad ya planificada transformándola en gesto de cercanía con los pobres. (feria, festival, convivencia, encuentro)

  • Encontrarse con los equipos que trabajan en las problemáticas de las adicciones en las parroquias.

También te podría gustar...