Coronavirus Recalculando

Para abrir la Capilla… Respetamos estas orientaciones de los Obispos

Recordamos que estamos llamados a cumplir con la ley vigente para este tiempo de pandemia y obedecer las normas que surgen de un momento tan delicado para la población. Este tiempo nos invita como pastores a ser ejemplo de responsabilidad y cuidado de toda vida. En esta ejemplaridad que debemos vivir, queremos recordar que continúa la prohibición de celebraciones comunitarias y de todo tipo de reunión parroquial.

13 de Mayo Nuestra Señora de Fátima

Himno Nacional Argentino https://www.youtube.com/embed/QQwdQwyLsuY?feature=player

Gracias a Don Luis y Betty Landriscina
El Papa Francisco expresó que será un “peregrino espiritual y virtual” durante la próxima fiesta que se realizará el 8 de mayo en honor a Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina.
“Querido hermano:  se acerca el 8 de mayo… y mi corazón ‘viaja’ a Luján”, expresó el Santo Padre en una carta dirigida al Arzobispo de Mercedes-Luján, Mons. Jorge Scheinig, el 28 de abril.
“Estaré espiritualmente junto a ustedes, como peregrino espiritual y ‘virtual’. La miraré una vez más y, también una vez más, me dejaré mirar por Ella. Esa mirada de madre que te renueva, te cuida, te da fuerzas”, agregó.

“Y no estaré solo sino junto al santo pueblo fiel de Dios que la quiere tanto, pueblo fiel y pecador como yo”. “Le cambiaremos el manto todos juntos, le diremos nuestras preocupaciones y nuestras alegrías. Le pediré que nos cuide y -porque soy pecador- le pediré que nos dé la gracia de pedir siempre perdón, de no cansarnos de pedir perdón… porque sabemos que Su Hijo no se cansa de perdonar”, continuó.
“Y le haré la promesa de portarme mejor ‘robándole’ la palabra a ese gran sacerdote de mi anterior diócesis: ‘Esta tarde, Señora, la promesa es sincera. Por las dudas, no olvides dejar la llave afuera’. Y me volveré a casa con la seguridad de una gracia regalada”, concluyó la carta del Papa Francisco citando al P. Amelio Luis Calori.
La carta fue leída por Mons. Scheinig durante la Misa del domingo 3 de mayo en la Basílica de Nuestra Señora de Luján.
Los obispos de Argentina alentaron el inicio de una novena en honor a la Virgen de Luján el pasado 29 de abril. 
Así, los argentinos oran con fe desde sus hogares por el difícil tiempo de pandemia.
“Ella nos enseña a escuchar, nos enseña a ser hermanos, que no haya exclusiones de los bienes esenciales para todos. Que llegue a todo el pueblo el bien de la salud. ¡María de Luján, Ruega por nosotros!”, expresó un comunicado de la Conferencia Episcopal de Argentina.
Cada día, hasta el jueves 7 de mayo, se incentiva la oración por grupos específicos de la sociedad a través de las redes sociales y el Santuario de Luján.
La Misa del 8 de mayo se realizará sin fieles y se pedirá por el fin de la pandemia y por la patria. 
https://www.youtube.com/results?search_query=grupoeducativomarin+virgen+de+luj%C3%A1n+

Aprobaron el milagro de Fray Mamerto Esquiú https://viapais.com.ar/catamarca/1720987-aprobaron-por-unanimidad-el-milagro-de-fray-mamerto-esquiu/

Evangelio del día
Cuarta Semana de Pascua
Del día 3 al 9 de Mayo de 2020 https://www.dominicos.org/predicacion/semana/4-5-2020/

Falleció el Padre Pedro Alurralde de la OSB (Monasterio de Los Toldos)

El Padre Pedro Eugenio nació en Buenos Aires en 1932 y, luego de graduarse y ejercer de médico, ingresó en el Monasterio de Los Toldos donde hizo su noviciado y votos solemnes. El 10 de diciembre de 1967 fue ordenado sacerdote por monseñor Antonio María Aguirre.
Posteriormente se convirtió en el primer prior del monasterio autónomo de Los Toldos

Pascua del Padre Pedro Eugenio Alurralde. 14-01-1933 / 24-04-2020 Querido Pedro hoy para vos amaneció un nuevo día y finalmente te encontraste cara a cara con el Cristo de la Pascua, el Cristo eternamente joven. Hoy constataste que era cierto aquello que solías afirmar: que todo terminará bien en nuestras vidas. A partir de ahora ya no señalaras tres puntos, sino que contemplaras a tres Personas que son un solo Dios, que es Amor que se ríe del juicio… Ya podes afirmar sin exagerar: qué bien me siento… pues llegaste al puerto seguro de la Vida y de la Luz. Nos alegramos por tu alegría pero a la vez te pedimos que no te olvides de nosotros, compañeros de camino, y nos esperes… pues lo que empezamos a tejer acá lo tenemos que completar al otro lado del horizonte. Goza de tu Señor e intercede por nosotros. Amén. Padre Roberto Peña Weis

LAS PALABRAS DE TODA VOCACIÓN«Que cada uno pueda descubrir con gratitud la llamada de Dios en su vida, encontrar la valentía de decirle “sí”, vencer la fatiga con la fe en Cristo y, finalmente, ofrecer la propia vida como un cántico de alabanza a Dios, a los hermanos y al mundo entero» Francisco Este es el deseo del Papa Francisco para la 57ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Y lo sintetiza en estas cuatro palabras: gratitud, valentía (ánimo), fatiga y alabanza. Queremos pedir a Dios, por medio de la oración confiada, para que sean muchos los jóvenes que, como Pedro y los demás Apóstoles, experimenten la alegría y la valentía de “decirle sí” al Señor que los llama a “ofrecer la propia vida como un cántico de alabanza a Dios”.

Jornada de oración por las vocaciones Seminario de San Isidro Hoy 1/5/20202 a las 20:30 en https://youtu.be/VnYZJ8mv0Ao

PRECES

R/.  Padre, por el Corazón de Jesús Buen Pastor, escucha la oración de tu Iglesia.

  • Padre Santo, te damos gracias por la vida y el ministerio del Santo Padre, el Papa Francisco: que tu Espíritu lo asista siempre para que, como sucesor de San Pedro, guíe con sabiduría la Barca de la Iglesia, en medio de las tempestades del mundo. Oremos.
  • Padre de bondad, concede a los Obispos y sacerdotes el ánimo y la fortaleza que brotan de la fe y la caridad pastoral en medio de sus fatigas apostólicas: que como Jesús, el Buen Pastor Resucitado, no teman dar la vida por el rebaño a ellos encomendado. Oremos.
  • Padre providente, tu que conoces las necesidades de tu Iglesia, te pedimos que sean muchos los jóvenes que, como Pedro y los demás Apóstoles, experimenten la alegría y la valentía de decirle sí al Señor, que los llama a ofrecer la propia vida en la vocación sacerdotal. Oremos.
  • Padre nuestro, que a todos nos llamas a la perfección del amor en la santidad de vida, te pedimos por aquellos a quienes llamas a la vocación religiosa o matrimonial, para que vivan con entrega y alegría su propio estado, manifestando a todos el amor de Dios. Oremos.
  • Padre lleno de ternura, te encomendamos a todos los jóvenes con inquietudes vocacionales: que la Virgen Santísima, Madre de tu Hijo amado, los proteja bajo su manto celestial, para que ayudados por su intercesión materna sean, como Ella, dóciles y disponibles a la voluntad de Dios. Oremos.

ORACIÓN  POR LAS VOCACIONES San Juan Pablo II

Padre santo,
Fuente perenne de la existencia y del amor,
que en el hombre viviente
muestras el esplendor de tu gloria,
y pones en su corazón la simiente de tu llamada,
haz que ninguno, por negligencia nuestra, ignore este don o lo pierda,
sino que todos, con plena generosidad,
puedan caminar hacia la realización de tu Amor.


Señor Jesús,
que en tu peregrinar por los caminos de Palestina,
has elegido y llamado a tus apóstoles
y les has confiado la tarea de predicar el Evangelio,
apacentar a los fieles, celebrar el culto divino, 
haz que hoy no falten a tu Iglesia
numerosos y santos Sacerdotes, que lleven a todos 
los frutos de tu muerte y de tu resurrección.


Espíritu Santo,   que santificas a la Iglesia
con la constante dádiva de tus dones,
introduce en el corazón de los llamados 
a la vida consagrada
una íntima y fuerte pasión por el Reino,
para que con un sí generoso e incondicional
pongan su existencia al servicio del Evangelio.


Virgen Santísima
,  que sin dudar
te has ofrecido al Omnipotente
para la actuación de su designio de salvación,
infunde confianza en el corazón de los jóvenes
para que haya siempre pastores celosos,
que guíen al pueblo cristiano por el camino de la vida,
y almas consagradas que sepan testimoniar
en la castidad, en la pobreza y en la obediencia,
la presencia liberadora de tu Hijo resucitado.
Amén

Feliz día del Trabajo http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2019/05/01/nuestra-oracion-en-el-dia-de-los-trabajadores/

La Virgen de Luján http://www.corazones.org/maria/lujan/pagina_principal_lujan.html#historiaHistotia en un canto http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2018/05/08/historia-de-nuestra-senora-de-lujan/

Novena a la Virgen de Luján ¿Que es una novena?

Para hacer la novena a la Virgen de Luján Patrona de nuestra Capilla http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2018/04/23/novena-a-la-virgen-de-lujan/

Mempria agradecida http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2019/04/29/grupo-tau-san-francisco-de-asis-tigre/#

Oración y solidaridad: La novena para la Virgen de Luján http://www.aica.org/44124-oracion-solidaridad-la-novena-para-virgen-de-lujan.html

Más información en las redes sociales del Santuario: FacebookInstagramTwitter y el canal de YouTube

De Ricardo Julián

Mes de Mayo… Rezar el Rosario en Familia

Carta Papa Francisco… Rezar el Rosario en Familia.

Queridos hermanos y hermanas:
Se aproxima el mes de mayo, en el que el pueblo de Dios manifiesta con particular intensidad su amor y devoción a la Virgen María. En este mes, es tradición rezar el Rosario en casa, con
la familia. Las restricciones de la pandemia nos han “obligado” a valorizar esta dimensión
doméstica, también desde un punto de vista espiritual.
Por eso, he pensado proponerles a todos que redescubramos la belleza de rezar el Rosario en
casa durante el mes de mayo. Ustedes pueden elegir, según la situación, rezarlo juntos o de
manera personal, apreciando lo bueno de ambas posibilidades. Pero, en cualquier caso, hay un secreto para hacerlo: la sencillez; y es fácil encontrar, incluso en internet, buenos esquemas de oración para seguir.
Además, les ofrezco dos textos de oraciones a la Virgen que pueden recitar
al final del Rosario, y que yo mismo diré durante el mes de mayo, unido espiritualmente a ustedes. Los adjunto a esta carta para que estén a disposición de todos.
Queridos hermanos y hermanas: Contemplar juntos el rostro de Cristo con el corazón de
María, nuestra Madre, nos unirá todavía más como familia espiritual y nos ayudará a superar
esta prueba. Rezaré por ustedes, especialmente por los que más sufren, y ustedes, por favor,
recen por mí. Les agradezco y los bendigo de corazón.
Roma, San Juan de Letrán, 25 de abril de 2020 Fiesta de san Marcos, evangelista Francisco

El secreto del camino que conduce a Emaús también a través de las apariencias contrarias, nosotros continuamos a siendo amados, y Dios no dejará jamás de querernos mucho. Dios caminará con nosotros siempre, siempre, incluso en los momentos más dolorosos, también en los momentos más feos, también en los momentos de la derrota: ahí está el Señor. Y esta es nuestra esperanza: vayamos adelante con esta esperanza, porque Él está junto a nosotros caminando con nosotros. Siempre.  

¡Quédate con nosotros, Señor! Con estas palabras, los discípulos de Emaús invitaron al misterioso Peregrino a quedarse con ellos al caer de la tarde… porque si se quedaban ahí… se les venía la noche.  
Las palabras del misterioso Peregrino durante el camino habían hecho poco a poco enardecer su corazón. Por eso lo invitaron: «Quédate con nosotros»           

Quédate conmigo, Señor, porque necesito verte presente para no olvidarte, pues ya sabes con cuanta frecuencia te abandono. Quédate conmigo, Señor, porque soy muy débil y necesito de tu aliento y de tu fortaleza para no  caer tantas veces. Quédate conmigo, Señor, porque Tú eres mi vida y sin Ti se enfría mi fervor. Quédate conmigo, Señor, porque Tú  eres mi luz y sin Ti estoy en tinieblas.

Quédate conmigo, Señor, para enseñarme Tu Santa Voluntad. Quédate conmigo, Señor, porque deseo amarte mucho y vivir siempre en Tu Compañía.

Quédate conmigo, Señor, porque se hace tarde y declinan las sombras, es decir, se pasa la vida, se acerca la eternidad y la rendición de cuentas; y te necesito, Señor, para aprovechar mis días, para redoblar los esfuerzos, para que no me detenga en el camino. Se hace tarde y se viene la noche, me amenazan las tinieblas, las oscuridades, las tentaciones, las sequedades, las penas y las cruces… y te necesito, Señor, para que me alientes en esta noche del destierro.

Quédate conmigo, Señor; en esta noche de la vida y de los peligros, deseo ver tu claridad:

Que la escucha de Palabra y cada Comunión sea  la luz que aclare mis tinieblas, la  fuerza que me sostenga y la felicidad que llene mi corazón… como los discípulos de Emaús, que sentados en torno a la mesa para la cena, lo reconocieron «al partir el pan»; y, de repente, Jesús  desapareció. Ante ellos quedó el pan partido, y en su corazón la dulzura de sus palabras.

El Sacramento de la Palabra y de la Eucaristía, estaría incompleto sin el sacramento del hermano. “Nosotros sabemos que hemos pasado /pascua/ de la muerte a la vida, porque amamos a nuestros hermanos” De nada les hubiera servido, a los discípulos de Emaús, este encuentro con Jesús, si se hubieran cerrado en su individualismo. Por eso salieron rápidamente al encuentro de los hermanos: sin Comunidad no hay Pascua/Iglesia/Salvación…

Evangelio del día
Tercera Semana de Pascua Del 26/4 al 2/5 de Mayo de 2020 https://www.dominicos.org/predicacion/semana/27-4-2020/

Misa Nuestra Señora del Valle de Catamarca Año Mariano Nacional

MENSAJE DE MONSEÑOR FASSI PARA LA CELEBRACIÓN JUBILAR DE LA VIRGEN DEL VALLE

https://www.catolicosalerta.com.ar/devocion-a-la-sma-virgen/ntra-sra-del-valle-de-catamarca.html

La aparición de la venerada imagen de la Inmaculada Concepción, Nuestra Señora del Valle, tuvo lugar entre 1618 y 1620 en una gruta de ChoyaDepartamento Capital de la provincia de Catamarca, en el noroeste argentino. El pueblo de Choya al que se hace mención en los antiguos documentos estaba situado a 1 km del actual homónimo. Formaban la población españoles encomenderos y pueblos originarios en su gran mayoría cristianos. Vivían de la labranza y del pastoreo. Un originario de los encomendados al servicio de Don Manuel de Salazar, un día percibió voces. Eran indiecitas que caminaban recelosas, temiendo que alguien las sorprendiera. Llevaban lámparas y flores de la montaña. Como era de noche regresó a los ranchos de Choya. A la mañana siguiente regresó al paraje, y dio con las huellas y encontró un sendero que, se veía, era muy transitado. Caminó 5 km, remontando la quebrada cuando a unos 7 m de altura apareció un nicho de piedra bien disimulado. Al fin del recodo de la quebrada había rústicos asientos, e incluso huellas de danzas.

Trepó al nicho y al fondo encontró una imagen. Era pequeñita, muy limpia, de rostro moreno y manos juntas. Después de varios meses y de estar seguro de su descubrimiento, le cuenta todo a su amo. Le dice que la veneraban, que estaba allí entre las piedras, que era morenita como los indios y que por eso la querían y que él también había aprendido a quererla. La imagen La imagen mide 42 cm de pie a cabeza, se completa una peana de tres escalones, más un pedestal de madera de algarrobo negro torneado y dorado de unos 24 cm, todo el conjunto alcanza 76 cm, una media luna bajos sus plantas, en su base puede leerse: “Nuestra Señora de la Limpia y Pura Concepción”. La imagen es de las llamadas de encarne, modelado en relieve y pintada, tiene manto, peto, cinturón azul y un vestido, pintado al estofado, dorado por debajo y pintado luego de varios colores por encima. El vestido cae ocultado los pies, en el cuello lleva una puntilla blanca, le ciñe a la altura de la cintura un cinto azul con listones dorados y florcitas rojas.

Cinco minutos con Jesús-miércoles 22

Santo Rosario junto a nuestros Obispos

Mons. Víctor Fernández Comisión de Fe y Cultura de la Conferencia Episcopal Argentina No podemos vivir de eucaristías virtuales

Respuesta del Gobierno Nacional ante la consulta sobre las celebraciones de Misas con concurrencia de personas a los templos:

Como respuesta al pedido realizado por la Comisión Ejecutiva al Gobierno Nacional, el Secretario de Culto, Dr. Guillermo Olivieri, transmitió que las
autoridades nacionales continuarán evaluando la consulta, pero por ahora es necesario mantener las actuales medidas de prevención y aislamiento que
afectan a las celebraciones religiosas.
Pbro. Máximo Jurcinovic
Director Oficina de Comunicación y Prensa
Conferencia Episcopal Argentina

Palabra de Dios y Reflexiones Segunda Semana de Pascua https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/20-4-2020/

El Papa invita a encomendarse a Jesús Misericordioso ante el coronavirus https://www.aciprensa.com/noticias/el-papa-invita-a-encomendarse-a-jesus-misericordioso-ante-el-coronavirus-54653

Para que cada alma exalte mi Bondad, deseo la confianza de todas mis criaturas. Invita a las almas a una gran confianza en mi Misericordia insondable. Que no tema acercarse a Mí el alma débil y pecadora. Aunque tuviera más pecados que granos de arena hay en la tierra, todo se hundiría en el abismo de mi Misericordia”. (Palabras de Jesús a Santa Faustina, Diario 1059).

Santa María Faustina Kowalska, tan injustamente tratada –la mayoría de los años de su vida religiosa- por sus hermanas de comunidad, víctima de tantas envidias y sospechas, de desprecios y habladurías, se dirigirá al Señor con una súplica heroica, sólo pide “ser misericordia” para todos, en especial para aquellos que la humillaban y la hacían sufrir. ¡Ojalá en el Corazón Resucitado de Jesucristo podamos hacer nuestra esta expresión de la Santa: “A nadie negaré mi corazón…! Culmino con esa bella oración de Sor Faustina: “Ayúdame, Señor, para que mi corazón sea misericordioso de manera que participe en todos los sufrimientos del prójimo. A nadie negaré mi corazón. Me comportaré sinceramente incluso con aquellos que sé que abusarán de mi bondad, mientras yo me refugiaré en el Corazón misericordioso de Jesús… En la Divina Misericordia de Jesús: ¡Santa Pascua de Resurrección para todos!

 “La misericordia divina llega a los hombres a través del corazón de Cristo crucificado: “Hija mía, di que soy el Amor y la Misericordia en persona», pedirá Jesús a sor Faustina (Diario, p. 374). Cristo derrama esta misericordia sobre la humanidad mediante el envío del Espíritu que, en la Trinidad, es la Persona-Amor. Y ¿acaso no es la misericordia un «segundo nombre» del amor (cf. Dives in misericordia, 7),  entendido en su aspecto más profundo y tierno, en su actitud de aliviar cualquier necesidad, sobre todo en su inmensa capacidad de perdón?
Hoy con Tomás el incrédulo, pero que se convierte en uno de los apóstoles que nos regala una de las profesiones de fe y de confianza más preciosas, queremos tocar la herida del Costado

LA VIDA COMO «LITURGIA» DE LA CARIDAD FRATERNA

En el camino de la Vida he tenido (y tengo) el gran regalo de encontrarme con personas que enriquecen el Alma. Esas que a través de su mirada y sonrisa transmiten su Luz interior. Siembran, a veces sin saberlo, semillas de Esperanza y de Alegría. Comparten su saber con pasión y aman profundamente lo que hacen.
Tienen errores y saben pedir disculpas. La tarea o rol que se les ha encomendado no los aleja de sus sentimientos hacia los demás pues saben conservar y cultivar la humildad, la amistad y el cariño.
Cuando la sencillez les acompaña, pueden llegar al corazón de tod@s,
especialmente de los más humildes.
Son aquellas personas de las que decís: «como me gustaría reencontrarme con vos y darte un fuerte abrazo lleno de gratitud».

Querido Tano, gracias por tu Vida fecunda! Miguel Ángel D’Annibale
27/03/1959 + 14/03/2020

Su camino fue siempre junto a Jesús. Sus padres, hombre y mujer de fe, lo educaron desde muy pequeño en esta vida cristiana. Fue monaguillo, hizo su Primera Comunión y también lo educaron en el trabajo. Desde chico él trabajó con su padre, estudió y, en un momento determinado, su fe que estaba muy encendida en su corazón se manifestó en su vocación sacerdotal. Hizo su camino en el Seminario, un camino en el sacerdocio y después un camino en el episcopado. Siempre precedido por Jesús. Jesús estuvo en el centro de su corazón siempre. En su vida estas dos actitudes de partir el pan y anunciar las sintetizó en su conocimiento y amor por la liturgia, la vivió de modo que la gente pudiera participar de las celebraciones. Pero antes celebraba en su corazón, de esto soy testigo de innumerables veces, hemos hablado tanto con Miguel sobre esto… Fíjense que la característica de Miguel —muchas veces en sacerdotes que están muy dedicados a la liturgia eso prácticamente es el motivo de su vida—es que la palabra de Jesús que vivía en su corazón lo llevaba a que otros tenían que conocerla por lo tanto era un misionero de alma: un hombre de la palabra, de la eucaristía y de la consecuencia fundamental de la eucaristía que es la misión, salir a anunciar lo que se vive. Podríamos que decir que este evangelio representa la vida de Miguel. [La lectura de hoy es la de los discípulos de Emaús.] Siempre caminando la vida de Jesucristo, siempre viviendo ese anuncio de Jesús resucitado, siempre proclamándolo misioneramente. Comparto con el padre Daniel [Paz] esta eucaristía, los dos hemos podido hablar tanto, estamos juntos, encerrados. Esta noticia nos ha llegado con un dolor tan profundo tanto a él como a mí, además Daniel tiene muchas de estas características que he enunciado yo de monseñor Miguel Ángel. Hemos podido compartir mucho de este encierro y con el seguimiento de esta enfermedad y de este dolor para su madre, su hermana, sus familiares más directos. Es impresionante la cantidad de llamados telefónicos desde Río Gallegos, de todas partes, que he tenido estos días; esto me habla de la repercusión que la vida de Miguel ha tenido. Él no era consciente, seguramente, de lo que significó su vida y de lo que va a seguir significando su memoria para tantos. El Papa dice en “Gaudete et exsultate” que tengamos en cuenta a los santos de la puerta de al lado. La puerta de Miguel daba a mi puerta. Su puerta era la de al lado mío. Por lo tanto, cuando el Papa dice que tengamos en cuenta a los santos de la puerta de al lado aquí yo esa frase la aplico literalmente. El Papa la usa genéricamente para hablar de tantos santos ignotos, tanta santidad que hay en los otros y no las pudimos llevar a los altares porque no la conocemos tanto. Pero en este caso, yo he vivido, yo puedo decir que mi puerta ha estado al lado de la puerta de alguien que realmente era un hombre muy santo. Nos quedamos con este pensamiento, con este deseo de estar muy unidos a él y ha tenido la gracia de resucitar con Cristo resucitado en el tiempo de la octava de Pascua que es la Pascua. Nos unimos a esta resurrección del Señor y tenemos que decir “Dios sabe” porque cuando Dios se lleva un hombre tan santo y tan bueno lo primero que se piensa es en todas las cosas buenas que podría haber seguido haciendo, cuánto cariño y amor de Dios podría haber seguido desparramando. Pero Dios sabe mucho más que nosotros. Dios sabe. Nosotros no podemos saber todo. Miércoles 15 de abril de 2020 Monseñor Jorge Casaretto

Cuando un Amigo se va… Tantas veces he escuchado y cantado esta canción de Alberto Cortez. Pero creo que es la primera vez que la vivo tan fuertemente en carne propia. Miguel Ángel fue y es por encima de todo ese Amigo que me fue regalando Dios, la Vida, la Iglesia. Una amistad que comenzó en 1981 recibiéndome ese año como nuevo seminarista cuando el empezaba su segundo año. Amistad que compartimos como sacerdotes, juntos a la par, y que después al ser ordenado Obispo para Río Gallegos, aún en la lejanía seguimos compartiendo. Una amistad que continuó con la experiencia de tenerlo como mi obispo en un año intenso de vida en la Patagonia tan querida por él. Una amistad que uno imaginaba que sería prolongada en la cercanía de Vicente López y San Martín. Esta amistad que fue creciendo con los años se construyó en base a “Encuentros”. Salidas, vacaciones compartidas con otros sacerdotes amigos, y tantas compartidas con mi familia, donde lo sentíamos y se sentía un miembro más de la misma en nuestro querido Tanti. Encuentros con el pueblo, y la música en cada festival de Casquín. Encuentros con el pueblo y la fe en cada fiesta brocheriana de enero. Encuentros en largas caminatas en Tanti y en Río Gallegos. Encuentros en la oración diaria compartida en esas vacaciones y en Río Gallegos. Encuentro en el tan gozado viaje a Italia, su patria querida, iniciado con la canonización de Brochero. Y por encima de todo el encuentro de tantísimas eucaristías celebradas juntos. Y desde cada uno de esos espacios de encuentros surgían esas compartidas más profundas, donde se sentía la intimidad y la confianza para abrirnos el corazón, para escucharnos y para aconsejarnos uno al otro En estos días de su enfermedad y sobre todo ante su Pascua me he visto inundado de saludos cariñosos de personas de los más variados rincones de la geografía y de mi historia. Y me regocijó que tantos hayan sido testigos de esta linda amistad, quiere decir que juntos algo dejamos en el corazón de muchos y eso me da mucha paz. Estoy seguro que desde el Cielo va a seguir ayudando mi ministerio como tanto lo hizo en este peregrinar compartido. Hoy le quiero agradecer a Jesús el haber sido testigo cercano de un Hombre de Dios, apasionado por tantas cosas. En primer lugar, por Jesús mismo, había en él una permanente necesidad de mostrarlo, de anunciarlo, y para ello de encontrarlo antes en la oración. Un apasionado de la Liturgia y sobre todo de la Eucaristía, con la que vibraba en cada celebración. Su experiencia de pasión en este Viernes Santo y de Resurrección en esta Pascua no fue más que un signo de volver a mostrarnos junto a Jesús que la Liturgia y la Vida son una misma cosa. Que misterioso regalo el que le hizo Jesús de asociarlo a su Pascua de esta manera. La pasión también la vivía en los vínculos. Sufría y gozaba profundamente con las tristezas y alegrías de los demás, y de la Iglesia. Como Pastor Bueno buscaba siempre llevar paz al corazón de los demás. Sabía crear el ámbito para la escucha. He sido testigo de sus lágrimas por el sufrimiento de los hermanos y he sido testigo de ese rostro rebosante de alegría ante cada buena noticia de los demás. De un modo especial lo he visto tan ocupado de los sacerdotes, tanto como Vicario en nuestra diócesis de San Isidro, como de los que la Iglesia le confió en Río Gallegos y ahora en San Martín. He sido testigo de la pasión que le despertaba el Cura Brochero, como modelo sacerdotal, de hombre de Dios para el Pueblo, y como quería contagiar a sus sacerdotes en ese espíritu. Y qué decir de su amor a la Iglesia, de saberse hijo y parte de ella, de sentir con ella, de mirar más allá de las propias fronteras de la Iglesia Local. De su amor al Papa y de un modo especial a Francisco. Este amor a la Iglesia lo llevó siempre a poner su corazón donde estaban sus pies, y si bien le costó cada partida cuando llegaba a su nuevo lugar en seguida llegaba con el su corazón. Y así pudo ser plenamente patagónico y plenamente urbano. Y también tenía sus pasiones más terrenales que supimos compartir. La pasión por los viajes, llenando sus ojos y su corazón ante cada paisaje, ante las obras humanas de cada lugar, ante la realidad de cada cultura conocida. La pasión por la música, sobre todo nuestro folclore, y la pasión por Boca, que no es menor. Era en lo único que a veces lo notaba pesimista, pero como sufría y gozaba con este Boquita querido. Estoy seguro que con esta pasión entró al cielo. Que allá lo están recibiendo tantos que lo precedieron, comenzando por su querido Cura Brochero, y su papá. Y a nosotros que compartimos en común tantas cosas nos queda la memoria agradecida de su paso por nuestras vidas. Cada vez que nos encontremos él estará en medio nuestro, su huella, su testimonio, sus pasiones. Muchos vínculos entre nosotros se tejieron a partir de su persona, o junto a él. Muchos de ustedes tuvieron la dicha de conocerlo a partir de mí y yo tuve la dicha de conocer a muchos de ustedes a partir de él; y ahora continúa él en medio, afianzando nuestros vínculos. Le pido a Jesús que todo lo sembrado en nuestras vidas por Miguel Ángel de muchos frutos. Y sepamos hacerlo presente continuando tantas obras buenas que él emprendió. Se fue un Amigo, quedó un espacio vacío, pero que podamos descubrir su presencia en medio nuestro de otra manera. Y que Jesús nos renueve en la Alegría de la Pascua que él ya celebra plenamente en el Cielo. Gracias por tanto cariño. Goti Padre Ignacio Palau

Cinco minutos con Jesús rezando por el alma de Miguel Ángel Danibale https://youtu.be/Dx2Pipnnrz8

Queridos hermanos y hermanas todos: hermanos obispos sacerdotes, vida consagrada, diáconos fieles laicos y laicas y seminaristas:
Tengo que comunicarles la tristísima noticia del fallecimiento de nuestro padre obispo y pastor Miguel Angel D’annibale.
Nos unimos a él en su Pascua y en la fe en Jesús resucitado vencedor de la muerte.
La Virgen de Lourdes nos sostenga en este momento de grandísimo dolor.
Nos seguiremos comunicando
Mons. Han Lim Moon Obispo Auxiliar de San Martín


http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2018/06/15/mons-miguel-angel-dannibale-nuevo-obispo-de-san-martin-aica/

El día que lo nombraron Obispo, después de ser, 4 años, Vicario en Benavidez

El día después… 

Querido Miguel Ángel:

El día después suele ser el día donde uno empieza a “caer” de todo lo vivido en el “ayer” de nuestra historia.

Ayer pensaba en las cosas que no es conveniente recordar en un día de fiesta; pensaba en cuantas cruces y dolores llevaste en este servicio a la Iglesia… 

Ahí, pensaba en cuantas cruces inútiles te pude haber causado a los largo de estos años; ninguna hecha de un modo consciente, pero igual duelen en el corazón.

En el día de Jesús Misericordioso pongo mis cruces inútiles en su Corazón y te pido que me perdones por esos dolores causados.

Dejé estas palabras del corazón para el día después porque no quería que se me escapara ni una pisca de dolor, que llegara a tu corazón que te merecías estuviera lleno de gozo y alegría.

El día después… quiero decirte lo que te expresé el jueves santo, el abrazo de la Misa Crismal: Te voy a extrañar mucho; y mucho quiere decir MUCHO.

Porque, aunque de una manera muy distinta, el que “debas partir” se puso en la dolora lista de las “perdidas” sufridas en los últimos pasos de mi historia. No es lo mismo, ya lo sé… pero…

También pienso y rezo mucho por Jorge; una vez te compartí que era muy triste la situación generada en y con el clero-sin especificar en nadie-.  Me duele verlo “casi” vencido y temeroso; compartí su emoción y sus lágrimas de ayer.

A Jorge le debo la esencia de mi Sacerdocio y tantas cosas, que serían interminables de contar; desde ser el que me enseñó a manejar y aprender a recitar las letanías de la Virgen. Mi Director Espiritual del seminario y de los primeros pasos… hasta estos 36 años y pico de vida sacerdotal.   

Pero a fin de año será Obispo emérito y será alguien más en la dolora lista de las “perdidas” sufridas en los últimos pasos de mi historia.

La cabeza lo tiene clarito: la amistad se acrecienta en las distancias; el mismo Jesús Eucaristía que nos unió siempre, es el mismo que vas a hacer presente en Rio Gallegos; Jorge será siempre Jorge, único e irrepetible para mi cariño y que estará siempre; Miguel será siempre Miguel Ángel, único e irrepetible para mi cariño y que estará siempre; que la Iglesia sigue su camino, que es el camino de Jesús, ahora conducida por Monseñor Oscar; que Oscar es muy bueno y comenzamos a recorrer el camino de conocernos, querernos y acompañarnos; Como el Padre me envió, con la misma fuerza Yo los envío…

Todo lo que vivo, creo y trato de proclamar con mi vida… está clarito en mi cabeza; pero el corazón se dispara, muchas veces, hacia donde uno no quiere: esta es mi lucha de hoy. Aunque no quiero con la cabeza, el corazón se dispara el sufrirlo como una pérdida.

En el día que la Iglesia proclama Beato al Papa Juan Pablo II, en día de Jesús Misericordioso… te comparto lo que decía Juan Pablo II en la Misa de Canonización de sor Faustina: ¿Acaso no es la misericordia un «segundo nombre» del amor,  entendido en su aspecto más profundo y tierno, en su actitud de aliviar cualquier necesidad, sobre todo en su inmensa capacidad de perdón?  No se puede vivir la Misericordia sin tocarla en el Corazón de Cristo; sin permanecer en ella.

Santa María Faustina, vivió una vida durísima: familia pobre-no tenía plata para entrar en ninguna congregación-entra en la congregación que tiene como carisma el servir a los más pobres-injustamente tratada, en la mayoría de los años de su vida religiosa, por sus hermanas de comunidad-víctima de envidias y sospechas, de desprecios y habladurías, se dirigirá al Señor con una súplica heroica, sólo pide “ser misericordia” para todos, en especial para aquellos que la humillaban y la hacían sufrir.

“Ayúdame, Señor, para que mi corazón sea misericordioso de manera que participe en todos los sufrimientos del prójimo. A nadie negaré mi corazón. Me comportaré sinceramente incluso con aquellos que sé que abusarán de mi bondad, mientras yo me refugiaré en el Corazón misericordioso de Jesús…”

A la estampa de arriba la pongo junto a la del recordatorio de tu consagración episcopal; y mi oración por vos será: que en el Corazón Resucitado de Jesucristo “¡A nadie le niegue su corazón…!”

Que como fue siempre en tu vida: Miguel que a nadie niegues tu corazón.

Rezá por mí, para que este pobre corazón no se dispare, hacia donde uno no quiere… Que Jesús niño nos conserve en su servicio. Tu hermano P Roberto

Cirque Soleil GRATIS https://www.cirquedusoleil.com/cirqueconnect

Palabra de Dios para esta semana https://www.dominicos.org/predicacion/semana/13-4-2020/

Domingo de Pascua con el Papa Francisco https://www.clarin.com/mundo/fotogalerias-papa-celebro-solo-domingo-pascua-vaticano-coronavirus-pandemia_5_H9eCQhiOq.html

Mensaje de nuestros Obispos para el Domingo de Pascua

Resucitar es no pretender nuevas maravillas, sino tener la capacidad de descubrir las maravillas que ya tienen las personas. ¿Descubriste las maravillas de los miembros de tu familia, de tu comunidad?

Resucitar es encontrar lo bueno de cada uno; Resucitar es hacer, cada día, una tarjeta agradeciendo algo bueno de los que comparten la vida con nosotros.

No dejemos jamás que la tristeza, el miedo, el individualismo ni el pesimismo, nos invadan hasta tal punto que nos hagan olvidar la alegría y la  confianza, la comunión y la esperanza que es Jesús Resucitado, qué pasó haciendo el bien, a todos.

Resucitar no es hacer cosas “monstruosas”, sino hacer con mucho amor las cosas pequeñas de cada día; entonces… 

Hoy sembraré una sonrisa… para que haya más alegría.

Hoy sembraré una palabra consoladora… para cosechar serenidad.

Hoy sembraré un gesto de caridad… para que haya más amor.

Hoy sembraré una oración… para que el hombre esté más cerca de Dios.

Hoy sembraré palabras y gestos de verdad… para que no crezca la mentira.

Hoy sembraré serenidad de acciones… para colaborar con la paz.

Hoy sembraré un gesto pacífico… para que haya menos nervios.

Hoy sembraré en mi mente una buena lectura… para el gozo de mi espíritu.

Hoy sembraré justicia en mis gestos y palabras… para que reine la verdad.

Hoy sembraré un gesto de delicadeza… para que haya más bondad.

Resucitar es buscar al marido, a la esposa, a los hijos, a los hermanos, al vecino, al compañero de comunidad… y verlos, en el corazón, con ojos nuevos. Porque hasta ahora hemos visto principalmente los defectos, y resucitar es empezar a sospechar que cada defecto tiene una virtud que le hace contrapeso. Resucitar es buscar las virtudes del otro y construir con lo mejor.

Mi oración y cariño para ustedes Feliz Pascua P Roberto

Palabra de Dios Vigilia Pascual   http://servicioskoinonia.org/leccionario/texto/1022AVIPAS.html

Pastor Jacinto Todo bien, pero si no resucita…  https://www.youtube.com/watch?v=_V9v1Tbck0k

Feliz Pascua Don Luis Landriscina

Celebrando el Viernes Santo

Reflexión para el viernes santo

Via Crucis acompañados por el Cura Brochero

María junto a la cruz

Via Crucis Comunidad de Pompeya Tigre Parroquia San Francisco

Por algún inconveniente algunos no pudieron participar de la Adoración de Comunidad.Ahora la podemos rezar…

Palabra de Dios  https://es.catholic.net/op/articulos/53659/cat/1027/viernes-santo.html#modal

Guía para Celebración  http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2018/02/27/viernes-santo-guia-para-celebracion/

La cruz que Jesús me dio http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2018/03/30/la-cruz-que-jesus-me-dio/

El Camino de la Cruz Vía Crucis para niños http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2019/01/09/el-camino-de-la-cruz-via-crucis-para-ninos/

Camino de la Cruz… Y el cura Brochero marcado con ella  http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2019/02/26/camino-de-la-cruz-y-el-cura-brochero-marcado-con-ella/

Vía Crucis Madre Teresa  http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2019/02/26/via-crucis-madre-teresa/

Ordenanza del Municipio por coronavirus

Viviendo el Jueves Santo

Palabra de Dios  https://www.corazones.org/liturgia/biblia_y_liturgia/textos_bib_liturgia/domingos_a/c

Reflexiones

Cuánto vale un sacerdote                                                                                                                        http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2018/03/09/cuanto-vale-un-sacerdote/

Lavatorio de los pies  http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2018/03/17/el-lavatorio-de-los-pies/

Jueves Santo Recen por los Sacerdotes  http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2018/02/28/jueves-santo-recen-por-los-sacerdotes/

Hugo Wast – Cuando se piensa… en el Sacerdote https://www.youtube.com/watch?v=5VTVV5ZD-j4

Feliz día del Sacerdote Jueves Santo  http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2018/03/17/feliz-dia-del-sacerdote-jueves-santo/

Oración por los Sacerdotes  http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2018/03/09/oracion-por-los-sacerdotes/

Oración de Adoración Eucarística de San Juan Pablo II http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2019/02/26/oracion-de-adoracion-eucaristica-de-san-juan-pablo-ii/

Nuestros Jóvenes en la cuarentena

Viviendo el Domingo de Ramos

Reflexión Domingo de Ramos (Video Padre Roberto)

Intenciones del Papa Adicciones

Ahora En vivo https://youtu.be/9uSgSduaNl0

Muy feliz Domingo de Ramos

Hola hermanos! Una sugerencia de Adriana
Que tal si todos el domingo 5 de abril por la mañana, pusiéramos una rama ?????en la puerta de la casa o en la ventana, para celebrar con fervor el domingo de Ramos. Podría ser cualquier rama? verde que consigas. Esto serviría para, a pesar del aislamiento social, estar conectados en las ceremonias de la Semana Santa. Estamos aislados pero nunca separados… unidos con la iglesia de Jesús! Somos la Iglesia.

Palabra de Dios en el Domingo de Ramos http://servicioskoinonia.org/leccionario/texto/1019AFDORA.html

CON LA HUMILDAD COMO CABALGADURA…
Hoy, con la celebración del domingo de Ramos, volvemos a contemplar a Aquel que quiso entrar en la Ciudad santa, no como un general victorioso sino humilde y montado sobre un asna, sobre la cría de un animal de carga (Cf. Mt 21, ).
Muchos siglos después, un discípulo suyo, el Cura Brochero, con una humildad y amor semejantes, entró (hace exactamente ciento cincuenta y un años), en la tierra santa Del Valle de Traslasierra, para desparramar el agua fresca del Evangelio entre sus hermanos serranos.
Comenzando esta especial Semana Santa, le pedimos nos abra el corazón a la gracia de Dios y le confiamos nuestras vidas con esta hermosa oración:
“Hermano Brochero, de las Cumbres Altas,
hoy quiero sanarme de todos mis males.
Bajá con tu mula a mi propia casa,
cubrí con tu poncho mi amor olvidado,
mi cuerpo en pedazos y el frío de mi alma.
Mi cabeza ardiente de amargos recuerdos,
tu sombrero cubra, de luz y de calma.
Tomá ya mis manos, que yacen inertes,
vacías, sin vida, entre tus manos gauchas.
Tu sonrisa plena y tu mirada franca,
devuelvan la luz a mis ojos huecos,
llorosos de tantas lágrimas sin tiempo.
Visitame pronto, con tu mula mansa,
la imagen sagrada coloca en mi pecho,
de Jesús, tu Dios y su Madre Santa.
Y con la promesa de una nueva vida,
plena de paz, amor y alegría,
por mí y por todos los que están sufriendo,
intercede tú, hermano Brochero,
venerable Cura que andás por mi tierra
bendiciendo a todos, cual fiel mensajero
de ayer y de hoy, por valles y sierras,
con la Cruz en alto y tu poncho al viento. Amén.

La Basílica de San Pedro desierta en la misa del domingo de Ramos https://www.clarin.com/mundo/fotogalerias-fotos-celebra-publico-misa-domingo-ramos_5_fctqK7jC-.html

Domingo de Ramos. El Papa: “redescubramos que la vida no sirve, si no se sirve” https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020-04/domingo-de-ramos-homilia-papa-francisco-traicion-abandono-joven.html

0:03 / 12:56

PAPA FRANCISCO ‘ EL CONSUELO DE DIOS TE SOSTIENE’ HOMILÍA DOMINGO DE RAMOS

https://www.youtube.com/watch?v=HlLxsxIJha8
El viaje es corto

Hace quince años fallecía el Papa Juan Pablo IIhttps://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020-04/hace-quince-anos-fallecia-juan-pablo-ii.html

Malvinas Argentinas

http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2019/10/30/el-papa-francisco-bendijo-la-imagen-de-la-virgen-de-lujan-que-estuvo-en-malvinas-y-devolvio-reino-unido/

500 años Primera Misa – Argentina https://www.facebook.com/500primeramisaargentina/videos/761869064219494/?sfnsn=scwspwa&d=w&vh=e&extid=6exeQvLj2V6XRwOT

1.- Hola hermanos! Una sugerencia de Adriana
Que tal si todos el domingo 5 de abril por la mañana, pusiéramos una rama ?????en la puerta de la casa o en la ventana, para celebrar con fervor el domingo de Ramos. Podría ser cualquier rama? verde que consigas. Esto serviría para, a pesar del aislamiento social, estar conectados en las ceremonias de la Semana Santa. Estamos aislados pero nunca separados… unidos con la iglesia de Jesús! Somos la Iglesia.

2.- Palabra de Dios en el Domingo de Ramos http://servicioskoinonia.org/leccionario/texto/1019AFDORA.html

3.- Celebración de la Misa

4.- Reflexión en el Domingo de Ramos

Cinco minutos con Jesús https://youtu.be/xhfIWveEnQ8

¡¡¡Hoy al circo!!! https://www.cirquedusoleil.com/cirqueconnect

Queridos, todos… El deseo y el compromiso es poder estar cerca y juntos; la cuarentena es mandada en el aislamiento social, pero la cuarentena no es cuarentena del espíritu. Todo lo contrario, este tiempo es para estar más cerca y juntos. Es sólo un pequeño aporte hecho con muchísimo amor; tiene deficiencias técnica y alguna litúrgica (no querida) ¡Es tan difícil hablarle a un teléfono y no a ustedes!!! Aunque se que hoy es la única manera que me puedan ver y escuchar.   Estoy bien en mi salud y cuidado y protegido por mi familia. Gracias a todos por estar atentos, como, desde mi oración y cariño, los tengo presentes y rezo por cada uno. P Roberto

CELEBRAR Y ORAR EN TIEMPO DE PANDEMIA Celebración familiar para el V Domingo de Cuaresma – 29 de Marzo de 2020

Misa P Roberto 5to Domingo de Cuaresma A https://youtu.be/ff52fw1txfU

En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Familia, bendigamos al Señor, que en su bondad nos invita a compartir la mesa de su Palabra. R/ Bendito sea Dios, por los siglos.

Todos nosotros queremos crecer como cristianos y vivir el Evangelio, pero no siempre nuestras palabras, sentimientos, obras y pensamientos son buenos. Por eso, reconozcamos ahora la misericordia infinita que en la cruz nos perdonó.

  • Tú, que has cargado sobre ti nuestros sufrimientos y has llevado nuestros dolores: Señor, ten piedad. Todos: Señor, ten piedad.
  • Tú, que en tu bondad hacia todos has pasado haciendo el bien y sanando a los enfermos: Cristo, ten piedad. Todos: Cristo, ten piedad.
  • Todos: Señor, ten piedad.Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. R/ Amén.
  • Tú, que has dicho a tus apóstoles que impongan las manos sobre los enfermos: Señor, ten piedad. Todos: Señor, ten piedad.

Palabra de Dios y Reflexión en el 5to Domingo de Cuaresma http://santaescolastica.com.ar/v-cuaresma-a/

Confesamos nuestra fe

  • G: En estos momentos que vivimos frente a la pandemia, nosotros podemos sentirnos también un poco angustiados y con cierto temor. Jesús una vez más, se nos acerca, el que es la “Resurrección y la Vida”, nos ayuda a superar esos miedos. La fe nos da vida.
  • Digámosle a Jesús como Marta: «Creo, Señor»
  • Lector: En Dios Padre, creador del cielo y de la tierra… Todos: «Creo, Señor»
  • Lector: En Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen… Todos: «Creo, Señor»
  • Lector: En Jesucristo, que padeció bajo el poder de Poncio Pilato fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos… Todos: «Creo, Señor»
  • Lector: En Jesucristo, que subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso, y que desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos… Todos: «Creo, Señor»
  • Lector: En el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna… Todos: «Creo, Señor»

Presentemos nuestra oración G: El Señor Jesús nos ha revelado al Padre como amor sin medida. Por eso, elevemos a él nuestras oraciones, que escuchará con amor. Digamos: «Escúchanos, Señor»

Alguno de los presentes va proponiendo las intenciones para presentar al Señor.

Lector:

  1. Para que sepamos encontrar en Jesús, que es la “Resurrección y la Vida”, la fuerza, la esperanza y la alegría que necesitamos especialmente para este tiempo. Oremos.
  2. Para que aquellos que gobiernan las naciones sepan discernir los mejores caminos para promover la dignidad de cada hombre, especialmente de los más pobres y necesitados, en este tiempo de crisis en el cual la tentación del descarte se hace sentir. Oremos.
  3. Por todos aquellos que son golpeados por el virus y por cualquier enfermedad, para que encuentren consuelo en la Palabra del Evangelio, comprensión y oración de nuestra parte y, en la cercanía cordial del personal médico, un signo del amor de Dios. Oremos.  Por nosotros, para que, aunque no podamos participar por ahora de la Eucaristía, sigamos esparciendo las semillas de la Palabra entre nosotros y entre aquellos con quienes nos comuniquemos. Oremos.
  4. Quien lo desee, puede agregar intenciones.
  5. Después, quien anima la oración, dice: Concluyamos nuestra celebración en familia, diciendo juntos la oración que Jesús enseñó a los apóstoles: Padre Nuestro…

G: Oremos. Dios de vida: Tú quieres que vivamos y seamos felices. Tu Hijo Jesús nos asegura: “Yo soy la Resurrección y la Vida”.

No permitas que tu Vida muera en nosotros. Haz que salgamos de nuestras tumbas de pecado, de nuestra mediocridad y de nuestros temores. Que la vida triunfe en nosotros, aun en nuestras pruebas e incertidumbres, y haz que nuestra esperanza sea contagiosa para otros. Por Jesucristo, nuestro Señor. Pedimos a Dios su bendición Quien anima la oración, invocando la bendición de Dios, y santiguándose, dice: El Señor nos bendiga, nos defienda de todo mal y nos lleve a la Vida eterna. O bien: Que nos bendiga y nos custodie el Señor omnipotente y misericordioso, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Y todos responden: Amén.Una vez que se ha pedido la bendición de Dios, la familia puede realizar alguna de las siguientes oraciones, preparadas especialmente para este tiempo de pandemia.

Invocación del Papa Francisco a San José Protege, Santo Custodio, este país nuestro. Ilumina a los responsables del bien común, para que ellos sepan – como tú – cuidar a las personas a quienes se les confía su responsabilidad. Da la inteligencia de la ciencia a quienes buscan los medios adecuados para la salud y el bienestar físico de los hermanos. Apoya a quienes se sacrifican por los necesitados: los voluntarios, enfermeros, médicos, que están a la vanguardia del tratamiento de los enfermos, incluso a costa de su propia seguridad. Bendice, San José, la Iglesia: a partir de sus ministros, conviértela en un signo e instrumento de tu luz y tu bondad. Acompaña, San José, a las familias: con tu silencio de oración, construye armonía entre padres e hijos, especialmente en los más pequeños. Preserva a los ancianos de la soledad: asegura que ninguno sea dejado en la desesperación por el abandono y el desánimo. Consuela a los más frágiles, alienta a los que flaquean, intercede por los pobres. Con la Virgen Madre, suplica al Señor que libere al mundo de cualquier forma de pandemia. Amén. Invocación a la protección del San José Gabriel del

Rosario Brochero Señor, de quien procede todo don perfecto, Tú esclareciste a San José Gabriel del Rosario, por su celo misionero, su predicación evangélica y su vida pobre y entregada; concede con su intercesión, la gracia que te pedimos: por su entrega en la asistencia de los enfermos y moribundos de la epidemia de cólera que azotó a la ciudad de Córdoba, te pedimos por nuestra Patria y el mundo entero, líbranos de la actual pandemia y de todo mal. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén

Lázaro volvió a la vida porque escuchó la voz del Amigo, que le decía: Resucitá. El Amigo te dice a vos:

  • Resucitá, volvé de tus límites no-respetados, de tus desobediencias, de tus caminos equivocados, que te llevaron a perder el sentido de la vida.
  • Resucitá de ese “yo hago lo que quiero”, porque, de esa manera, con seguridad, no estás haciendo lo que Jesús quiere.
  • Resucitá de las actitudes, palabras y gestos, obras y omisiones… que son tentación para tus hermanos.
  • Resucitá de tu falta de vigilancia, al no estar atento a la acción del diablo que, actúa y no se cansa, tampoco hoy, de tentar al hombre que quiere acercarse a Jesús; al no estar atento a la acción el maligno que siembra la cizaña en nuestros corazones…
  • Resucitá; Salí de vos mismo, de tu cómodo aislamiento, de tu tranquilo refugio, de tus firmes seguridades, de tus complejos personales, de tu encanto egoísta. Salí, porque el mundo no se encierra todo en vos.  Salí y caminá… pero, para poder caminar debemos ir con la menor cantidad posible de cosas, porque todo lo que llevamos de más hace insoportable el camino.
  • Resucitá y retomá el camino del Tabor, que es el camino del sentido de la vida.
  • Resucitá de tus faltas de diálogo y de encuentro con el otro; de tus monólogos autosuficientes.
  • Resucitá de tus cansancios y de ese estar harto del otro y del mundo.
  • Resucitá de los cansancios que causamos al otro; de esas actitudes, palabras, gestos que cansan a los demás; que cansan también a Dio y no lo podemos mirar con ojos limpios; Resucitá, porque cansando a Dios y a los otros quedamos bloqueados; nos hacemos mal a nosotros mismos.
  • Resucitá y pedile a Jesús que te libre de la mentira que hay en tus ojos, para que puedas ver la verdad de Dios, de  los hermanos y de vos mismo.
  • Resucitá de tus miedos existenciales: del miedo a enfrentarte a tu propia verdad, del miedo a los pensamientos y dichos de la gente, del miedo al tiempo, a los años, al fracaso, a la soledad, del miedo al dolor, miedo a la vida, miedo a la muerte.
  • Resucitá y hacé una señal de la cruz sobre tus ojos, para que al abrirlos, puedas ver a Jesús en tu vida y puedas ver a Jesús vivo en tu prójimo.
  • Resucitá de tu desesperanza. Los años te van quitando fuerzas. Has sufrido en muchas batallas. Te parece que ya no podés, que ya no servís para nada, que ya no te conectas con estos tiempos.
  • Resucitá de tu tristeza. Cuando el pesimismo o la depresión te envuelve, es que algo muy importante se ha enfermado en vos: quizá la esperanza o el sentido de la vida, quizá la fe o la fuerza vital. “Amigo, no lleves un luto permanente. No cortes los lazos que te atan a la vida. No te vayas a morir por falta de riego”
  • Resucitá de esa vida tan materializada, de esta vida vacía y superficial; Resucitá de esta vida que te quita el tiempo, que te hace correr tras lo urgente y te quita lo más importante; Resucitá de esta vida que te encierra en vos mismo y donde no hay lugar para la solidaridad, para la familia, para los amigos…
  • Resucitá de esta forma de vivir que te anestesia y endurece.
  • Resucitá de tus esclavitudes: esclavitud de las cosas, de las circunstancias, de los prejuicios, de los demás, de tu condición social… Resucitá de la esclavitud de no animarte a vivir de una manera diferente por el condicionamiento “del qué dirán” los demás.
  • Resucitá  de tus broncas, de las ofensas y discordias, de los celos, errores y malos entendidos entre los hermanos; Resucitá de tu dureza de corazón para puedas reconocer tus errores, para pedir perdón no solo a Dios, sino también a tus hermanos;
  • Resucitá de tu dureza de corazón que no te permite recibir el perdón que Dios y tus hermanos te regalan…

P ROBRTO Meditación 5to Domingo https://youtu.be/JunkSj_Z4pk

Un hombre santo tuvo un día para hablar con Dios y le dijo: «Señor, me gustaría saber cómo son el cielo y el infierno» Dios entonces llevó al hombre santo a dos puertas. Abrió una y le dejó mirar dentro. Había una gran mesa redonda. En el centro de la mesa había un enorme tazón que contenía comida deliciosamente condimentada y perfumada. Al hombre santo se le hizo agua la boca. Las personas sentadas alrededor de la mesa eran delgadas, pálidas y enfermas. Todos parecían hambrientos. Tenían cucharas con largos cables atados al brazo. Todos alcanzaron el plato de comida y pudieron tomar algo, pero como el mango de la cuchara era más largo que el brazo, no podía llevar la comida a la boca. El hombre santo tembló al ver su miseria y miseria. Dios dijo: «Acabas de ver el infierno». Dios y el hombre se dirigieron hacia la segunda puerta. Dios lo abrió. La escena que vio el hombre era la misma que la anterior.Allí estaba la gran mesa redonda y el recipiente que hacía agua la boca. Las personas alrededor de la mesa también tenían cucharas con mangos largos. Esta vez, sin embargo, estaban bien alimentados, felices y hablando entre ellos, sonriendo. El hombre santo le dijo a Dios: «¡No entiendo!» Es simple, Dios contestó, han aprendido que el mango de la cuchara no te permite alimentarte … pero te permite alimentar a tu vecino. Luego aprendieron a alimentarse unos a otros! Los de la otra mesa, por otro lado, solo piensan en sí mismos … El infierno y el paraíso son iguales en estructura …Traemos la diferencia dentro de nosotros !!! «En la tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no para satisfacer la codicia de algunos. Nuestros pensamientos, por muy buenos que sean, son perlas falsas, si no se transforman en acciones. Sé el cambio que quieres ver en el mundo «. Mahatma Gandhi

https://www.infobae.com/america/fotos/2020/03/27/las-fotos-mas-impactantes-de-la-historica-ceremonia-del-papa-francisco-ante-una-plaza-san-pedro-desierta

HOMILÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO EN EL ATRIO DE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO

«Al atardecer» (Mc 4,35). Así comienza el Evangelio que hemos escuchado. Desde hace algunas semanas parece que todo se ha oscurecido. Densas tinieblas han cubierto nuestras plazas, calles y ciudades; se fueron adueñando de nuestras vidas llenando todo de un silencio que ensordece y un vacío desolador que paraliza todo a su paso: se palpita en el aire, se siente en los gestos, lo dicen las miradas. Nos encontramos asustados y perdidos. Al igual que a los discípulos del Evangelio, nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa. Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos mutuamente. En esta barca, estamos todos. Como esos discípulos, que hablan con una única voz y con angustia dicen: “perecemos” (cf. v. 38), también nosotros descubrimos que no podemos seguir cada uno por nuestra cuenta, sino solo juntos. Es fácil identificarnos con esta historia, lo difícil es entender la actitud de Jesús.

Mientras los discípulos, lógicamente, estaban alarmados y desesperados, Él permanecía en popa, en la parte de la barca que primero se hunde. Y, ¿qué hace? A pesar del ajetreo y el bullicio, dormía tranquilo, confiado en el Padre —es la única vez en el Evangelio que Jesús aparece durmiendo—. Después de que lo despertaran y que calmara el viento y las aguas, se dirigió a los discípulos con un tono de reproche: «¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?» (v. 40). Tratemos de entenderlo. ¿En qué consiste la falta de fe de los discípulos que se contrapone a la confianza de Jesús? Ellos no habían dejado de creer en Él; de hecho, lo invocaron. Pero veamos cómo lo invocan: «Maestro, ¿no te importa que perezcamos?» (v. 38). No te importa: pensaron que Jesús se desinteresaba de ellos, que no les prestaba atención. Entre nosotros, en nuestras familias, lo que más duele es cuando escuchamos decir: “¿Es que no te importo?”. Es una frase que lastima y desata tormentas en el corazón. También habrá sacudido a Jesús, porque a Él le importamos más que a nadie. De hecho, una vez invocado, salva a sus discípulos desconfiados. La tempestad desenmascara nuestra vulnerabilidad y deja al descubierto esas falsas y superfluas seguridades con las que habíamos construido nuestras agendas, nuestros proyectos, rutinas y prioridades. Nos muestra cómo habíamos dejado dormido y abandonado lo que alimenta, sostiene y da fuerza a nuestra vida y a nuestra comunidad. La tempestad pone al descubierto todos los intentos de encajonar y olvidar lo que nutrió el alma de nuestros pueblos; todas esas tentativas de anestesiar con aparentes rutinas “salvadoras”, incapaces de apelar a nuestras raíces y evocar la memoria de nuestros ancianos, privándonos así de la inmunidad necesaria para hacerle frente a la adversidad. Con la tempestad, se cayó el maquillaje de esos estereotipos con los que disfrazábamos nuestros egos siempre pretenciosos de querer aparentar; y dejó al descubierto, una vez más, esa (bendita) pertenencia común de la que no podemos ni queremos evadirnos; esa pertenencia de hermanos. «¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?». Señor, esta tarde tu Palabra nos interpela y se dirige a todos. En nuestro mundo, que Tú amas más que nosotros, hemos avanzado rápidamente, sintiéndonos fuertes y capaces de todo. Codiciosos de ganancias, nos hemos dejado absorber por lo material y trastornar por la prisa. No nos hemos detenido ante tus llamadas, no nos hemos despertado ante guerras e injusticias del mundo, no hemos escuchado el grito de los pobres y de nuestro planeta gravemente enfermo. Hemos continuado imperturbables, pensando en mantenernos siempre sanos en un mundo enfermo. Ahora, mientras estamos en mares agitados, te suplicamos: “Despierta, Señor”. «¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?». Señor, nos diriges una llamada, una llamada a la fe. Que no es tanto creer que Tú existes, sino ir hacia ti y confiar en ti. En esta Cuaresma resuena tu llamada urgente: “Convertíos”, «volved a mí de todo corazón» (Jl 2,12). Nos llamas a tomar este tiempo de prueba como un momento de elección. No es el momento de tu juicio, sino de nuestro juicio: el tiempo para elegir entre lo que cuenta verdaderamente y lo que pasa, para separar lo que es necesario de lo que no lo es. Es el tiempo de restablecer el rumbo de la vida hacia ti, Señor, y hacia los demás. Y podemos mirar a tantos compañeros de viaje que son ejemplares, pues, ante el miedo, han reaccionado dando la propia vida. Es la fuerza operante del Espíritu derramada y plasmada en valientes y generosas entregas. Es la vida del Espíritu capaz de rescatar, valorar y mostrar cómo nuestras vidas están tejidas y sostenidas por personas comunes —corrientemente olvidadas— que no aparecen en portadas de diarios y de revistas, ni en las grandes pasarelas del último show pero, sin lugar a dudas, están escribiendo hoy los acontecimientos decisivos de nuestra historia: médicos, enfermeros y enfermeras, encargados de reponer los productos en los supermercados, limpiadoras, cuidadoras, transportistas, fuerzas de seguridad, voluntarios, sacerdotes, religiosas y tantos pero tantos otros que comprendieron que nadie se salva solo. Frente al sufrimiento, donde se mide el verdadero desarrollo de nuestros pueblos, descubrimos y experimentamos la oración sacerdotal de Jesús: «Que todos sean uno» (Jn 17,21). Cuánta gente cada día demuestra paciencia e infunde esperanza, cuidándose de no sembrar pánico sino corresponsabilidad. Cuántos padres, madres, abuelos y abuelas, docentes muestran a nuestros niños, con gestos pequeños y cotidianos, cómo enfrentar y transitar una crisis readaptando rutinas, levantando miradas e impulsando la oración. Cuántas personas rezan, ofrecen e interceden por el bien de todos. La oración y el servicio silencioso son nuestras armas vencedoras. «¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?». El comienzo de la fe es saber que necesitamos la salvación. No somos autosuficientes; solos nos hundimos. Necesitamos al Señor como los antiguos marineros las estrellas. Invitemos a Jesús a la barca de nuestra vida. Entreguemosle nuestros temores, para que los venza. Al igual que los discípulos, experimentaremos que, con Él a bordo, no se naufraga. Porque esta es la fuerza de Dios: convertir en algo bueno todo lo que nos sucede, incluso lo malo. Él trae serenidad en nuestras tormentas, porque con Dios la vida nunca muere. El Señor nos interpela y, en medio de nuestra tormenta, nos invita a despertar y a activar esa solidaridad y esperanza capaz de dar solidez, contención y sentido a estas horas donde todo parece naufragar. El Señor se despierta para despertar y avivar nuestra fe pascual. Tenemos un ancla: en su Cruz hemos sido salvados. Tenemos un timón: en su Cruz hemos sido rescatados. Tenemos una esperanza: en su Cruz hemos sido sanados y abrazados para que nadie ni nada nos separe de su amor redentor. En medio del aislamiento donde estamos sufriendo la falta de los afectos y de los encuentros, experimentando la carencia de tantas cosas, escuchemos una vez más el anuncio que nos salva: ha resucitado y vive a nuestro lado. El Señor nos interpela desde su Cruz a reencontrar la vida que nos espera, a mirar a aquellos que nos reclaman, a potenciar, reconocer e incentivar la gracia que nos habita. No apaguemos la llama humeante (cf. Is 42,3), que nunca enferma, y dejemos que reavive la esperanza. Abrazar su Cruz es animarse a abrazar todas las contrariedades del tiempo presente, abandonando por un instante nuestro afán de omnipotencia y posesión para darle espacio a la creatividad que sólo el Espíritu es capaz de suscitar. Es animarse a motivar espacios donde todos puedan sentirse convocados y permitir nuevas formas de hospitalidad, de fraternidad y de solidaridad. En su Cruz hemos sido salvados para hospedar la esperanza y dejar que sea ella quien fortalezca y sostenga todas las medidas y caminos posibles que nos ayuden a cuidarnos y a cuidar. Abrazar al Señor para abrazar la esperanza. Esta es la fuerza de la fe, que libera del miedo y da esperanza. «¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?». Queridos hermanos y hermanas: Desde este lugar, que narra la fe pétrea de Pedro, esta tarde me gustaría confiarlos a todos al Señor, a través de la intercesión de la Virgen, salud de su pueblo, estrella del mar tempestuoso. Desde esta columnata que abraza a Roma y al mundo, descienda sobre vosotros, como un abrazo consolador, la bendición de Dios. Señor, bendice al mundo, da salud a los cuerpos y consuela los corazones. Nos pides que no sintamos temor. Pero nuestra fe es débil Señor y tenemos miedo. Mas tú, Señor, no nos abandones a merced de la tormenta. Repites de nuevo: «No tengáis miedo» (Mt 28,5). Y nosotros, junto con Pedro, “descargamos en ti todo nuestro agobio, porque sabemos que Tú nos cuidas” (cf. 1 P 5,7).

Vaticano, viernes 27 de marzo de 2020. Francisco


Canal Orbe 21
Canal 351 direct tv
Canal 709 telecentro
Canal 427 cablevision
www.canalorbe21.com

NADA TE TURBE NADA TE ESPANTE TODO SE PASA DIOS NO SE MUDA LA PACIENCIA TODO LO ALCANZA QUIEN A DIOS TIENE NADA LE FALTA; SOLO DIOS BASTA

ELEVA EL PENSAMIENTO AL CIELO SUBE POR NADA TE ACONGOJES NADA TE TURBE

A CRISTO SIGUE CON PECHO GRANDE Y VENGA LO QUE VENGA NADA TE ESPANTE

¿VES LA GLORIA DEL MUNDO? ES GLORIA VANA NADA TIENE DE ESTABLE
TODO SE PASA ASPIRA A LO CELESTE QUE SIEMPRE DURA FIEL Y RICO EN PROMESAS DIOS NO SE MUDA

AMALA CUAL MERECE BONDAD INMENSA PERO NO HAY AMOR FINO SIN LA PACIENCIA CONFIANZA Y FE VIVA MANTENGA EL ALMA QUE QUIEN CREE Y ESPERA TODO LO ALCANZA

DEL INFIERNO ACOSADO AUNQUE SE VIERE BURLARA SUS FURORES QUIEN A DIOS TIENE VENGALE DESAMPAROS, CRUCES, DESGRACIAS, SIENDO DIOS TU TESORO NADA TE FALTA

ID PUES, BIENES DEL MUNDO ID, DICHAS VANAS, AUNQUE TODO LO PIERDA, SOLO DIOS BASTA Santa Teresa de Avila

El video especial del Papa Francisco para rezar por el fin de la pandemia

Cinco minutos con Jesús

El Papa Francisco invitó a todos los cristianos de las distintas confesiones a rezar juntos el Padre Nuestro el miércoles 25 de marzo, día en que recordamos el anuncio a la Virgen María de la Encarnación del Verbo. Unidos a las 12.00 AM de Roma (08:00 Argentina) rezaremos juntos en este momento de prueba en que la humanidad tiembla por la amenaza de la pandemia.

Miércoles 25 de marzo Anunciación del Ángel a María

ORACIÓN A MARÍA DEL BUEN MATE

María del Buen Mate Del mate de las frías madrugadas, del mate de las tardes otoñales, del mate de las noches de estudiantes, del mate de la espera… María del Buen Mate
Del mate del amigo y del encuentro, del mate que reemplaza los almuerzos, del mate que calienta los inviernos, del mate que reúne y que celebra… María del Buen Mate

Del mate oportuno en la visita, del mate silencioso en los abuelos, del mate espumoso de la rueda, del mate que no hace diferencias… María del Buen Mate Del mate que está siempre dispuesto, del mate que nunca se resiente, del mate que se alegra en ser usado, del mate que se brinda a cada hora…
María del Buen Mate Enséñanos a tomar mate que no sea el mate frío de la rutina, que sea el mate del amor fraterno que nos deje sabor a vida nueva.
Que no sea el mate «que pierde tiempo» cuando hay otro que quiere compartirlo.
Que sea el mate que celebre siempre al amigo oportuno que se acerca, que sea el mate creador de espacios donde el otro encuentre la paz y la confianza, que sea el mate que suavice las heridas y acorte las horas de cansancio y soledades.
Que sea el mate una buena nueva, un canto a la amistad, una moda de amar y dar la vida.  Amén.

Oración a la Virgen del Rosario de San Nicolás
CONSAGRACIÓN
¡Oh Madre quiero consagrarme a ti!
Virgen María hoy consagro mi vida a ti
siento necesidad constante de tu presencia en mi vida.
para que me protejas, me guíes y me consueles.
se que en ti mi alma encontrara reposo
y la angustia en mi no entrara.
mi derrota se convertirá en victoria
mi fatiga en ti fortaleza es». Amén.

Rosario en vivo Fátima Capilla de las Apariciones

Lunes 23 de marzo 19:30 Adoración al Santísimo EN VIVO https://youtu.be/-QOwN98T3YU

Lunes 23 de marzo Feliz cumpleaños querido Padre Edel

Algo de su obra http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2018/12/03/13-de-diciembre-gracias-padre-edel/

Escuchemos al padre Edel, en los 4 vídeos, la cantidad de consejos sabios que nos da para vivir este tiempo http://sudeste-perceptografia.blogspot.com/2016/07/las-visiones-islenas-de-edel-torrielli.html?m=1

Quedate en casa Mensaje Sacerdotes

https://youtu.be/RqNmmbAqCQY

https://youtu.be/G9C7UwA9zbk

Domingo 22 de marzo Queridos amigos Todos nos sentimos “raros” en esta situación, en esto que nos toca vivir… Compartimos “esta Misa rara” para revivir nuestra cercanía y encuentro. Los que siembran entre lágrimas cosecharan entre cantos y alegría, rezamos con el salmo. Hay muchas opciones de acceder a la Celebración de la Misa; esta es una humilde presentación, sin muchos medios técnicos. Es la casa de mis sobrinos, que me ayudan mucho; tiene algunas “fallas” litúrgicas…  Pero tiene TODO EL AMOR QUE LES QUEREMOS DAR. Gracias Besos a todos

CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA Secretariado Nacional de Liturgia
CELEBRAR Y ORAR EN TIEMPO DE PANDEMIA
Celebración familiar para el IV Domingo de Cuaresma – 22 de Marzo de 2020 Preparar antes de la celebración:

  • Un lugar cómodo que permita el recogimiento y la oración
    familiar.
  • Un pequeño altar con los elementos que a la familia le son
    significativos: un mantel, una vela encendida, una cruz, la
    imagen de la Virgen María, etc.
  • Una Biblia desde la cual se proclamará el evangelio.
    Iniciamos la celebración
    Ya reunida la familia en torno a la Palabra de Dios, el
    adulto que guía la celebración (G) comienza diciendo:
    G: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.
    Amén.

    Familia, bendigamos al Señor, que en su bondad nos invita
    a compartir la mesa de su Palabra. Todos responden:
    Bendito sea Dios, por los siglos.
    Todos nosotros queremos crecer como cristianos y vivir el
    evangelio, pero no siempre nuestras palabras,
    sentimientos, obras y pensamientos son buenos. Por eso,
    reconozcamos ahora la misericordia infinita que en la cruz
    nos perdonó.
    Tú, que has cargado sobre ti nuestros sufrimientos y has
    llevado nuestros dolores: Señor, ten piedad.
    Todos: Señor, ten piedad.
    Tú, que en tu bondad hacia todos has pasado haciendo el
    bien y sanando a los enfermos: Cristo, ten piedad.
    Todos: Cristo, ten piedad.
    Tú, que has dicho a tus apóstoles que impongan las manos
    sobre los enfermos: Señor, ten piedad.
    Todos: Señor, ten piedad.
    Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros,
    perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.
    Todos: Amén.
  • Escuchamos la Palabra
    Habiendo marcado previamente el texto que se escuchará y
    puestos todos de pie, alguien toma la Biblia del altar familiar y
    proclama el evangelio de este domingo: Juan 9, 1-41. También
    se puede proclamar la versión más breve del evangelio: Juan 9, 6-9. 13-17. 34-38 que transcribimos aquí abajo distribuyendo
    los personajes entre los distintos miembros de la familia.
    Del Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
    Juan
    Lector 1: Jesús, al pasar, vio a un hombre ciego de
    nacimiento. Escupió en la tierra, hizo barro con la saliva y
    lo puso sobre los ojos del ciego, diciéndole:
    Jesús: «Ve a lavarte a la piscina de Siloé»,
    Lector 1: que significa «Enviado.» El ciego fue, se lavó y,
    al regresar, ya veía. Los vecinos y los que antes lo habían
    visto mendigar, se preguntaban:
    Lector 2: «¿No es este el que se sentaba a pedir limosna?»
    Lector 1: Unos opinaban:
    Lector 2: «Es el mismo.»
    Lector 1: Otros respondían
    Lector 2: «No, es uno que se le parece.»
    Lector 1: Él decía:
    Ciego curado: «Soy realmente yo.»
    Lector 1: El que había sido ciego fue llevado ante los
    fariseos. Era sábado cuando Jesús hizo barro y le abrió los
    ojos. Los fariseos, a su vez, le preguntaron cómo había
    llegado a ver. El les respondió:
    Ciego curado: «Me puso barro sobre los ojos, me lavé y
    veo.»
    Lector 1: Algunos fariseos decían:
    Lector 2: «Ese hombre no viene de Dios, porque no
    observa el sábado.»
    Lector 1: Otros replicaban:
    Lector 2: «¿Cómo un pecador puede hacer semejantes
    signos?»
    Lector 1: Y se produjo una división entre ellos. Entonces
    dijeron nuevamente al ciego:
    Lector 2: «Y tú, ¿qué dices del que te abrió los ojos?»
    Lector 1: El hombre respondió:
    Ciego curado: «Es un profeta.»
    Lector 1: Ellos le respondieron:
    Lector 2: «Tú naciste lleno de pecado, y ¿quieres darnos
    lecciones?»
    Lector 1: Y lo echaron. Jesús se enteró de que lo habían
    echado y, al encontrarlo, le preguntó:
    Jesús: «¿Crees en el Hijo del hombre?»
    Lector 1: Él respondió:
    Ciego curado: «¿Quién es, Señor, para que crea en él?»
    Lector 1: Jesús le dijo:
    Jesús: «Tú lo has visto: es el que te está hablando.»
    Lector 1: Entonces él exclamó:
    Ciego curado: Creo, Señor»,
    Lector 1: y se postró ante él.
    Lector 1: Palabra del Señor
    Reflexionamos en familia
    Se puede hacer una reconstrucción del evangelio, con preguntas
    para dialogar en familia.
    Además, puede leerse la siguiente reflexión:
    El Evangelio de este domingo es parte de las catequesis
    bautismales de Cuaresma (el domingo anterior Jesús nos
    ofrecía el “Agua Viva”). Hoy se nos presenta como la “Luz
    del mundo”.
  • Con gran maestría el evangelista Juan nos plantea una
    paradoja: los que aparentemente ven en realidad están
    ciegos y el ciego termina siendo el que “ve”.
    La curación de Jesús del ciego va más allá de devolverle la
    visión. Lo curó dándole una luz especial: la luz de la fe.
    Jesús se enfrenta al fariseísmo una vez más, aquellos
    atrapados en concepciones erróneas del pecado y sus
    consecuencias, de su manera de interpretar la Ley y los
    Profetas, de su ceguera que los lleva a detenerse en
    detalles y no ver las maravillas que Dios estaba obrando en
    los pequeños y débiles.
    Pero en el contexto de la Cuaresma este texto tendría que
    servirnos para algo más que criticar a los fariseos.
    Hemos sido iluminados con la Luz de la fe. Podríamos
    reflexionar cómo está nuestra fe en estos tiempos en que la
    necesitamos más que nunca.
    Podríamos plantearnos si nuestra fe es un mero cumplir
    por costumbre; algo que vivimos por tradición familiar o
    cultural.
    O, por el contrario, plantearnos si nuestra fe:
    -es un encuentro personal con Dios que venido a para
    hacer una alianza con cada uno de nosotros.
    -es realmente una respuesta, una entrega, una adhesión
    al Dios de Jesucristo.
    -es una opción fundamental por el Evangelio.
    -es un compromiso capaz de orientar toda nuestra vida,
    mente, corazón y conducta al estilo de Jesús.
    Si nuestra fe es así entonces será un nuevo modo de ver y
    entender la vida, el mundo, la humanidad, las relaciones
    humanas, el amor, el trabajo, el éxito y el fracaso, el
    sufrimiento y la muerte.
    En estos tiempos tan difíciles es cuando aparecerá lo que
    somos o no somos; aparecerá el valor de nuestras
    convicciones.
    Pidamos al Señor una fe grande, fuerte, valiente, para estar
    a la altura de lo que Dios nos pide, siendo testigos de
    Cristo acompañando a tantos hermanos que sufren. Que la
    Virgen nuestra madre nos sostenga, proteja e interceda por
    todos nosotros.
  • Confesamos nuestra fe
    G: En estos momentos que vivimos frente a la pandemia,
    nosotros podemos sentirnos también un poco angustiados
    y con cierto temor. Pero Jesús se nos acerca, como hizo
    con aquel hombre, y «nos abre los ojos» para que la luz se
    encienda en nuestra vida y podamos «ver» lo que a veces
    se nos oculta detrás de nuestros miedos. La fe nos abre los
    ojos. Digámosle a Jesús como aquel hombre: «Creo,
    Señor»
    Alguno de los presentes va proponiendo las fórmulas de fe, a las
    que todos responden.
    Lector: En Dios Padre, creador del cielo y de la tierra…
    Todos: «Creo, Señor»
    Lector: En Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor,
    que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo,
    nació de Santa María Virgen…
    Todos: «Creo, Señor»
    Lector: En Jesucristo, que padeció bajo el poder de Poncio
    Pilato fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los
    infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos…
    Todos: «Creo, Señor»
    Lector: En Jesucristo, que subió a los cielos
    y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso, y
    que desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos…
    Todos: «Creo, Señor»
    Lector: En el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica,
    la comunión de los santos, el perdón de los pecados,
    la resurrección de la carne y la vida eterna…
    Todos: «Creo, Señor»
    Presentemos nuestra oración
    G: El Señor Jesús nos ha revelado al Padre como amor sin
    medida. Por eso, elevemos a él nuestras oraciones, que
    escuchará con amor. Digamos: «Escúchanos, Señor»
    Alguno de los presentes va proponiendo las intenciones para
    presentar al Señor.
    Lector:
    Para que la Iglesia sepa ser «luz del mundo», dando
    siempre testimonio de confianza en Dios y en su
    amor. Oremos.
    Para que aquellos que gobiernan las naciones sepan
    discernir los mejores caminos para promover la
    dignidad de cada hombre, especialmente de los más
    pobres y necesitados, en este tiempo de crisis en el
    cual la tentación del descarte se hace sentir, Oremos.
    Por todos aquellos que son golpeados por el virus y por
    cualquier enfermedad, para que encuentren consuelo
    en la Palabra del Evangelio y, en la cercanía cordial
    del personal médico, un signo del amor de Dios.
    Oremos.
    Por nosotros, para que, aunque no podamos participar por
    ahora de la Eucaristía, sigamos esparciendo las
    semillas de la Palabra entre nosotros y entre
    aquellos con quienes nos comuniquemos. Oremos.
    Quien lo desee, puede agregar intenciones.
    Después, quien anima la oración, dice:
    Concluyamos nuestra celebración en familia, diciendo
    juntos la oración que Jesús enseñó a los apóstoles: Padre
    Nuestro…
    G: Oremos.
    Señor, Padre misericordioso, conduce hacia ti nuestros
    ojos, ojos tantas veces agobiados, incapaces de mirar con
    profundidad.
    Envía sobre nosotros tu Espíritu Santo para que,
    iluminados por la luz de tu amor y consolados por
    sabernos cuidados por ti, contemplemos al mundo, a los
    enfermos y a nosotros mismos, con tu mirada llena de
    ternura. Por Jesucristo, nuestro Señor.
  • Invocación del Papa Francisco a San José
    Protege, Santo Custodio, este país nuestro.
    Ilumina a los responsables del bien común,
    para que ellos sepan -como tú- cuidar a las personas
    a quienes se les confía su responsabilidad.
    Da la inteligencia de la ciencia
    a quienes buscan los medios adecuados para la salud
    y el bienestar físico de los hermanos.
    Apoya a quienes se sacrifican por los necesitados:
    los voluntarios, enfermeros, médicos, que están a la
    vanguardia del tratamiento de los enfermos, incluso a costa
    de su propia seguridad.
    Bendice, San José, la Iglesia: a partir de sus ministros, conviértela en un signo
    e instrumento de tu luz y tu bondad.
    Acompaña, San José, a las familias:
    con tu silencio de oración, construye armonía entre padres
    e hijos, especialmente en los más pequeños.
    Preserva a los ancianos de la soledad:
    asegura que ninguno sea dejado en la desesperación
    por el abandono y el desánimo.
    Consuela a los más frágiles, alienta a los que flaquean,
    intercede por los pobres.
    Con la Virgen Madre, suplica al Señor que libere al mundo
    de cualquier forma de pandemia. Amén.
    Invocación a la protección del San José Gabriel del
    Rosario Brochero

    Señor, de quien procede todo don perfecto,
    Tú esclareciste a San José Gabriel del Rosario,
    por su celo misionero, su predicación evangélica
    y su vida pobre y entregada;
    concede con su intercesión, la gracia que te pedimos:
    por su entrega en la asistencia de los enfermos y
    moribundos de la epidemia de cólera
    que azotó a la ciudad de Córdoba,
    te pedimos por nuestra Patria y el mundo entero,
    líbranos de la actual pandemia y de todo mal.
    Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén

Viernes 20 de marzo

Jueves 19 de Marzo de 2020
Ante el pedido de las autoridades sanitarias de fortalecer aún más el aislamiento, les comunicamos que los Obispos de nuestra Diócesis, junto a los de la Región Buenos Aires, han tomado la decisión de que a partir de hoy se suspendan las Misas y todo tipo de celebraciones publicas hasta nuevo aviso.
Volvemos a recomendar ser creativos para mantener la cercanía pastoral con nuestros fieles.
Se comunica además a toda la Diócesis que teniendo en cuenta los cánones 87 y 1245 del Código de Derecho Canónico, el Obispo diocesano dispone que quedan dispensados todos los fieles del precepto dominical.
Oficina del Prensa de la Diócesis de San Isidro

San José http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/wp-admin/post.php?post=4000&action=edit

Felices los que siembran entre lágrimas porque cosecharán entre cantos y alegría

Comunión espiritual: Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, venid al menos
espiritualmente a mi corazón. Y como si ya os hubiese recibido, os abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén San Alfonso María de Ligorio

Buenos días Miércoles 18 de marzo

Nuevas disposiciones para nuestra Parroquia, corrigiendo las anteriores disposiciones con respecto a la Celebraciones de Misas.

Reflexiones del Padre Ángel Rossi… Nos contaba un compañero misionero, que en algunas zonas de África se camina doce horas para ir a misa: Se sale el sábado desde las aldeas, se camina doce horas, se escucha la misa y se comienza el camino de vuelta, otras doce horas hasta casa. La procesión se produce cada domingo. A veces nosotros teniéndola al lado, la dejamos. Contaba Juan Pablo II en una carta a los sacerdotes, que en Polonia, cuando estaban todos los sacerdotes presos y repartidos, porque eran perseguidos, en uno de los pueblitos la gente cuando llegaba la hora de la misa del domingo, tocaba la campana, prendían todas las luces, las velas, ponían la ropa del cura sobre el altar, y un feligrés leía las oraciones de la misa cada domingo, pero llegaba un momento en el que todo el mundo hacía silencio. El momento de la Consagración, cuando el sacerdote convierte el pan y el vino, en Cuerpo y Sangre de Cristo. En ese instante todo el mundo callaba, sólo se escuchaban sollozos. Dice el Papa que ese pueblo lloraba la falta de las manos del sacerdote para consagrar, sabiendo que sin ellas no hay Eucaristía. Que Dios nos dé un corazón agradecido. Que Dios nos ayude a pedir por nuestros sacerdotes. Recemos por esos sacerdotes, por los que se están formando. De alguna manera el sacerdocio de vuestros pastores, está también de un modo especial en vuestras manos. Así como el pueblo esta de un modo especial también entre las manos del sacerdote. Francisco Javier decía: Los pueblos serán, lo que son sus sacerdotes. Esta es una responsabilidad muy gorda para nosotros. Pero también dirá: Así los sacerdotes serán, lo que sus pueblos son con ellos. Cuántas veces a lo largo de nuestra vida sacerdotal, corta o larga, uno siente que a uno lo ha salvado una y mil veces el cariño de nuestras viejas de barrio que rezan por nosotros, que ofrecen, que aconsejan sabiamente, que mas de una vez nos han pegado un buen tirón de orejas Que sintamos esa unión tan linda….

A lo largo de estos días, muchos, me han aconsejado sabiamente y me han pegado un buen tirón de orejas:

  • debo quedarme en casa (evitar el contacto social)
  • y cuidarme por mis años y por ser un paciente en riesgo por mi diabetes e hipertensión arterial.
  • Me cuesta un montón esta decisión porque no entiendo mi vida sacerdotal sino en comunión con ustedes; también acepto que es Jesús quien me lo pide…

Se dispensa del precepto dominical a todos los fieles hasta un nuevo aviso.

Podemos rezar por nuestros enfermos Misa por los Enfermos – Obispos de San Isidro https://www.youtube.com/watch?v=KqwqveR34tM&feature=youtu.be

Unidos en Jesús y María recemos para que pase este mal y podamos encontrarnos nuevamente «en la normalidad» de nuestras vidas.

Buenos Días Martes 17 de marzo

Recomendaciones https://youtu.be/A7CAz4gi5vo

Se dispensa del precepto dominical a todos los fieles hasta un nuevo aviso.

Buenos días Lunes 16 de marzo

Vamos actualizando información y actividades. Les pido que podamos reenviar estos a sus contactos, para generar una red de contención e información.

Hoy, 16 de marzo, es la fiesta del Santo Cura Brochero…

Reflexiones http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2018/03/14/16-de-marzo-fiesta-del-santo-cura-brochero/ Película http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2020/01/25/el-cura-gaucho-1941-lucas-demare/ Cantata Brocheriana http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2018/02/01/santo-cura-brochero/

En nuestra Capilla de Luján-Parroquia San Francisco

  • Lunes 16 de marzo Misa, 19:00, celebrando al Cura Brochero; a las 19:30 un momento de Adoración pidiendo al Cura Brochero por nosotros, nuestras familias, por los enfermos, por nuestra obediencia a los Decreto y disposiciones del Ministerio de Salud y por las disposiciones del Obispado de San Isidro.
  • Martes 17 de marzo, 18:00 comienza la novena a la Virgen de San Nicolás.  
  • Les avisaremos como sigue la semana.
  • La Catequesis comenzará con la Semana santa y después de Pascua.

Disposiciones del Obispado de San Isidro

De acuerdo a las últimas disposiciones emanadas del Estado Nacional, se comunica las acciones que se llevarán adelante y que afectan a todo el personal de Curia, Tribunal Interdiocesano, Caritas, JUREC y Parroquias:

1) Quedan con licencia laboral hasta el 31 de marzo el siguiente personal: a) empleadas/os  con enfermedades crónicas o con bajas defensas inmunológicas. b) empleadas/os mayores de 60 años. c) empleadas/os que tengan síntomas compatibles con la infección del coronavirus. d) empleadas/os que retornen de periodos vacacionales en el exterior.

2) se sugiere coordinar las tareas para aquellas empleadas/los que puedan desarrollar tareas laborales desde sus hogares.

Entre tantas palabras… Lo CONCRETO para nuestra Parroquia Los párrocos… son los responsables de tomar las medidas necesarias para el cuidado sanitario de todos los que asisten a sus templos.

Rogamos a los fieles que sepan acatar las indicaciones, priorizando el bien común por el cuidado de todos, en especial de los grupos de riesgo.

  • Como tenemos que evitar el las concentraciones con más de 200 personas en espacios cerrados… Por este y por los motivos personales de cada uno, no será posible que todos los fieles participen de la misa dominical
    Para tranquilizar nuestra conciencia, se libera del cumplimiento del precepto hasta nuevo aviso.

A estos mismos fieles exhortamos, en virtud de sostener la piedad eucarística personal, a participar de alguna celebración de lunes a viernes.

  • Al mismo tiempo se ruega encarecidamente que los mayores de 65 años no asistan a ninguna celebración, quedándose en sus casas para preservar su salud.

Canal Orbe21 pone a disposición de los fieles, la transmisión televisiva de la Eucaristía dominical en cualquier momento del día por las redes sociales, para que no se muevan de sus hogares.

https://www.canalorbe21.com/videos/5e595333c3ccdf207c956fb6

  • Se recomienda distribuir la comunión solamente en la mano, debidamente higienizada. La responsabilidad común en evitar la propagación del virus y la misma caridad fraterna nos reclaman esta fuerte recomendación dado que la primera vía de contagio es la oral.
    La distribución de la comunión en la boca, aún con recaudos, no elimina la posibilidad de contagio y que el virus se propague de fiel a fiel, incluido al propio ministro.
  • En cuanto a la práctica ritual del saludo de la Paz, al ser un rito optativo, se recomienda omitirlo.
  • Por este fin de semana y hasta nuevo aviso las Misas serán en los horarios habituales.

Coronavirus Recalculando En este lugar de la la página encontraremos todas las disposiciones y actividades actualizadas para nuestra Comunidad. NOS ENCONTRAMOS EN «ESTE» LUGAR GRACIAS

  1. Aclaramos que por la situación sanitaria que se vive por el COVID-19, las únicas disposiciones con respecto a las celebraciones comunitarias, es llevar a cabo en las Parroquias las recomendaciones y sugerencias de la Comisión Permanente de la CEA. http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2020/03/11/coronavirus-la-comunion-y-el-saludo-de-la-paz-congreso-mariano-nacional/
  2. Cumplir con las disposiciones del Ministerio de Salud de la Nación y los decretos y normativas de las autoridades del País.
  3. Ha sido postergado el Retiro Diocesano del próximo sábado 14 de marzo.
  4. Se suspende la peña del 14 de marzo… Grupo Emaús; creemos que es lo conveniente…
  5. Se suspende el Congreso Mariano Nacional.
  6. Se comunica que se ha suspendido la PASCUA JOVEN 2020.
  7. Se suspende el Encuentro Regional de Sacerdotes.

Poner oración y creatividad

La paranoia y el miedo no son, ni serán el modo, de esta saldremos juntos poniendo codo con codo...


Ya volverán los abrazos, los besos dados con calma, si te encuentras un amigo salúdalo con el alma.  
Sonríe, tírale un beso, desde lejos sé cercano, no se toca el corazón solamente con la mano.  
La paranoia y el miedo no son, ni serán el modo, de esta saldremos juntos poniendo codo con codo.  
Mira a la gente a los ojos, demuéstrale que te importa, mantén a distancias largas tu amor de distancias cortas.
  Si puedes, no te preocupes, con ocuparte ya alcanza, y dejar que sea el amor el que incline la balanza.
  La paranoia y el miedo no son, ni serán el modo, de esta saldremos juntos poniendo codo con codo.

… y con un poco de humor

  • ״Mi amada corona״
    Todos están ocupados en cómo deshacerse de ti. ¿Y yo me pregunto, porqué viniste?
  • Realmente pienso que un desafío no viene solo así porque sí.
    Vino a reflejarnos algo.
    Vino a enseñarnos.

    Vino a abrirnos los ojos donde elegimos cerrarlos.
    A golpearnos para despertar, cuando no lo hacemos por elección.
    Esta vez llegó a nivel mundial,
    Porque hay algo aquí a nivel global.
  • Entonces, ¿A qué viniste Corona?
  •  Tal vez…
     A detener la loca cultura de compras y consumo.
    No es casual que haya comenzado en China,
    De repente parecía posible sobrevivir sin Eliexpress.
  • Tal vez…
    Para que entendamos que para ser feliz no hay necesidad de llenar de sellos el pasaporte,
    También se puede viajar aquí en nuestro impresionante país.
  • Tal vez…
    Para detener la carrera loca de la vida.
    Para aislarnos y pegar una mirada introspectiva, y entender que estar aislados no significa que estamos solos.
    A aprender que estar con nosotros mismos es algo grande.
  • Tal vez…
    Para aprender a colaborar y tomar responsabilidad personal.
    Para aprender a no ofender a los demás.
      Y a nivel global en lugar de desarrollar armas de combate, encontremos juntos una cura para la enfermedad.
  •   Tal vez…
      Para aprender a liberar, a dejar ir, aprender a ser uno.
    A cancelar vuelos, planes, conferencias y eventos.
      Bueno, ya sabes, el globo sigue dando vueltas. La vida sigue.
  •   Tal vez…
      Se trata de cambiar patrones, hábitos, necesidades.
      Para permitirnos elegir algo nuevo, algo que no sabíamos que queríamos o podíamos.
  •   Tal vez …
  • Gracias «Mi querida Corona» por todas las lecciones.
    Entendimos.
    Ahora estás invitada a irte.

También te podría gustar...