Celebraciones 1, 2 y 3 de febrero 2020

Sábado 1 y domingo 2 de febrero 4to Domingo durante el año Ciclo A

1 Lectura de la profecía de Sofonías    2, 3; 3, 12-13 Dejaré en medio de ti a un pueblo pobre y humilde Busquen al Señor, ustedes, todos los humildes de la tierra, los que ponen en práctica sus decretos. Busquen la justicia, busquen la humildad, tal vez así estarán protegidos en el Día de la ira del Señor . Yo dejaré en medio de ti a un pueblo pobre y humilde, que se refugiará en el nombre del Señor . El resto de Israel no cometerá injusticias ni hablará falsamente; y no se encontrarán en su boca palabras engañosas. Ellos pacerán y descansarán sin que nadie los perturbe. Palabra de Dios.

Salmo Sal 145   R. Felices los que tienen alma de pobres, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos. El Señor mantiene su fidelidad para siempre, hace justicia a los oprimidos y da pan a los hambrientos. El Señor libera a los cautivos. R. El Señor abre los ojos de los ciegos y endereza a los que están encorvados. El Señor ama a los justos. El Señor protege a los extranjeros.  R. Sustenta al huérfano y a la viuda; y entorpece el camino de los malvados. El Señor reina eternamente,  reina tu Dios, Sión, a lo largo de las generaciones.  R.

2 Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto 1, 26-31 Tened en cuenta quienes son los llamados. Hermanos, tengan en cuenta quiénes son los que han sido llamados: no hay entre ustedes muchos sabios, hablando humanamente, ni son muchos los poderosos ni los nobles. Al contrario, Dios eligió lo que el mundo tiene por necio, para confundir a los sabios; lo que el mundo tiene por débil, para confundir a los fuertes; lo que es vil y despreciable y lo que no vale nada, para aniquilar a lo que vale. Así, nadie podrá gloriarse delante de Dios. Por él, ustedes están unidos a Cristo Jesús, que por disposición de Dios, se convirtió para nosotros en sabiduría y justicia, en santificación y redención, a fin de que, como está escrito: El que se gloría, que se gloríe en el Señor. Palabra de Dios.

Lectura del santo Evangelio según San Mateo 5, 1-12ª Bienaventurados los que tienen alma de pobres Al ver a la multitud, Jesús subió a la montaña, se sentó, y sus discípulos se acercaron a él. Entonces tomó la palabra y comenzó a enseñarles, diciendo:         «Felices los que tienen alma de pobres, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos. Felices los pacientes, porque recibirán la tierra en herencia. Felices los afligidos, porque serán consolados. Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados. Felices los misericordiosos, porque obtendrán misericordia. Felices los que tienen el corazón puro, porque verán a Dios. Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios Felices los que son perseguidos por practicar la justicia, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos. Felices ustedes, cuando sean insultados y perseguidos, y cuando se los calumnie en toda forma a causa de mí. Alégrense y regocíjense entonces, porque ustedes tendrán una gran compensa en el cielo.» Palabra del Señor.

El lunes 3 de febrero, en la Misa de 19:00, los invitamos a traer sus velas para ser bendecidas y a recibir la Bendición de San Blas, protector de enfermedades de la garganta.

Palabra de Dios en la Fiesta de la Presentación de Jesús https://www.aciprensa.com/calendario/calendario.php?dia=2&mes=2&ano=2020

Ya se han cumplido 40 días del nacimiento del Niño Dios. Nos reunimos hoy como una familia para celebrar la fiesta de la Presentación de Jesús en el templo. Además, de la fiesta de la Virgen en nuestra Señora de la Candelaria. Jesús fue llevado al templo, por la Virgen y San José, para encontrarse con el resto de Israel, representado por los ancianos Simeón y Ana. Aprovechamos esta Celebración para poner en el corazón de Dios a nuestros hijos y para dar gracias a Dios por la vida de nuestros hijos. Tenemos en nuestras manos, las velas como signo de Jesús, luz de los pueblos y protección de todos. Jesús, que es luz del mundo, quiere iluminar nuestro camino. Juntos vamos a celebrar la eucaristía, juntos vamos a abrir el corazón y juntos vamos a alabar a nuestro Dios. Nos presentamos ante Jesús con fe y dispuestos a escucharlo. Entre las iglesias orientales se conocía esta fiesta como «La fiesta del Encuentro», nombre muy significativo y expresivo, que destaca un aspecto fundamental de la fiesta: el encuentro del Ungido de Dios con su pueblo. San Lucas narra el hecho en el capítulo 2 de su evangelio. Obedeciendo a la ley mosaica, los padres de Jesús llevaron a su hijo al templo cuarenta días después de su nacimiento para presentarlo al Señor y hacer una ofrenda por él.

Las velas son bendecidas al comienzo de la Misa.

3 de febrero: Fiesta de San Blas, protector de enfermedades de la garganta

San Blas, médico y Obispo de Sebaste, Armenia, era conocido por obtener curaciones milagrosas con su intercesión. Cierto día salvó a un niño que se ahogaba por una espina de pescado que se le había trabado en la garganta. De aquí la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta, 3 de febrero. San Blas hizo vida eremítica en una cueva del Monte Argeus y, según la leyenda, también se le acercaban los animales enfermos para que los curase. Sin embargo, no era interrumpido cuando el santo estaba en oración. Por ese tiempo se produjo la persecución contra los cristianos de Agrícola, gobernador de Cappadocia. Cuando los cazadores fueron a buscar animales para los juegos de la arena en el bosque de Argeus, encontraron a muchos de ellos que estaban esperando fuera de la cueva donde estaba San Blas. El santo justo se encontraba orando y fue tomado prisionero. Agrícola trató de que San Blas renegara de la fe, pero no lo consiguió. El tiempo en la prisión le sirvió al santo para interceder a Dios y lograr que algunos presos se curen. San Blas fue echado a un lago, pero con la gracia de Dios se mantuvo parado sobre la superficie. Luego con valentía invitaba a los perseguidores a caminar sobre las aguas para que demuestren el poder de sus supuestos dioses, pero lo malvados se ahogaban. Cuando el santo volvió a tierra fue torturado y decapitado. De esta manera murió mártir y partió a la Casa del Padre en el 316 D. C.

La bendición de San Blas la recibimos después de la Homilía

Oraciones y bendiciones a nuestras religiosas

La Iglesia de las Bienaventuranzas (por dentro) https://youtu.be/-jiguMFL1Ac

La Fiesta de la Candelaria – Origen, Significado y Tradiciones https://www.youtube.com/watch?v=my04qyeBMQ0&feature=youtu.be

También te podría gustar...