La vida de nuestra Comunidad Hoy



Monseñor Jorge Casaretto «La dimensión espiritual en el adulto mayor» https://www.youtube.com/watch?v=qTiLIRIBitc&t=1523s
Falleció Mons. Emilio Bianchi di Cárcano, obispo emérito de Azul

https://aica.org/noticia-fallecio-mons-emilio-bianchi-di-carcano-obispo-emerito-de-azul
——————————————————————————————————————–


- Ustedes son mis amigos… dice Jesús. http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2018/07/18/ustedes-son-mis-amigos-ensena-y-nos-recuerda-jesus/
- «Soy feliz porque te Tengo» http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2018/07/17/dia-del-amigo-la-rosa-el-sapo-y-la-vivorita-de-jardin/
- Día de la Amistad http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2019/07/19/dia-de-la-amistad/







Ignacio de Loyola – Hallar a Dios en todas las cosas https://www.youtube.com/watch?v=y2C1VENBMWk


Feliz aniversario de consagración Episcopal de Monseñor Jorge Casaretto

Retiro diocesano de Cuaresma – Segunda momento Monseñor Raul Pizarro https://www.youtube.com/watch?v=Z4g6MqoNqEc
Retiro diocesano de Cuaresma – Primera charla Monseñor Guillermo Caride https://www.youtube.com/watch?v=_PWk1sk4xcU



Día de la Mujer http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2019/03/08/dia-de-la-mujer-2/

La Iglesia se sumó al rechazo de la megaminería en Chubut: “Que la Virgen ilumine los corazones de nuestros dirigentes”
——————————————————————————————————————–
Ordenación episcopal | Mons. Raúl Pizarro
——————————————————————————————————————–
Hogares de Cristo: “El Estado reconoció la eficacia de nuestro abordaje en adicciones” https://www.infobae.com/sociedad/2021/02/24/hogares-de-cristo-el-estado-reconocio-la-eficacia-de-nuestro-abordaje-en-adicciones/
——————————————————————————————————————–
Tigre señalizará la “Esquina de la Memoria” en homenaje al Padre Pancho Soares

Homenaje al Padre Pancho https://www.elcomercioonline.com.ar/articulos/50096668-Tigre-senalizara-la-Esquina-de-la-Memoria-en-homenaje-al-Padre-Pancho-Soares.html
————————————————- Desagravio ante la imagen de la Virgen-Panamericana y Marquez-atacada y rota el fin de semana pasado….

En el lugar, Monseñor Oscar Ojea dirigirá una oración de desagravio a María, Madre de Jesús y Madre Muestra.

El fallecimiento del presbítero Julio Muñiz Vidal https://www.aica.org/noticia-fallecio-un-sacerdote-de-san-isidro-1413195313
Decía el gran San León Magno: «En esto consiste, en efecto, el vigor de los espíritus verdaderamente grandes, esto es lo que realiza la luz de la fe en las almas verdaderamente fieles: creer sin vacilación lo que no ven nuestros ojos, tener fijo el deseo en lo que no puede alcanzar nuestra mirada. ¿Cómo podría nacer esta piedad en nuestros corazones, o cómo podíamos ser justificados por la fe, si nuestra salvación consistiera tan solo en lo que nos es dado ver?
Busqué estas palabras porque se pueden aplicar con mucha propiedad al p. Julio. Su ministerio sacerdotal, hasta el fin, y sobre todo en sus últimos años, en los que la visión material se vio afectada, era un signo de esa visión de fe que la permitió «ver» lo que los ojos no. Sus misas eran una aproximación al misterio. Nunca las celebró con «naturalidad» sino con sobrenaturalidad, sabiendo que las cosas sobrenaturales no deben ser tratadas de manera natural. se notaba en sus gestos, en su expresión y hasta en su voz, que estaba ante Algo grande… Lo mismo podría decirse de los otros sacramentos; la confesión, a la cual siempre estaba dispuesto. Con su consejo prudente, con su animada confianza en la misericordia de Dios, y con su absolución siempre dada sin apuro, con cada palabra pronunciada con claridad, precisión y sosegadamente. Como sacerdote siempre tomo para mis celebraciones de estos dos sacramentos, esos ejemplos. También su devoción al Virgen. Siempre, o casi siempre, con el rosario en la mano como una súplica continua y confiada a ella para que nos conduzca siempre de su mano, en el tiempo y en la hora de nuestra muerte. Su preocupación por los enfermos, a los cuales visitaba con admirable perseverancia y constancia, cuando así lo requirieran. Muchos sacerdotes también supieron beneficiarse de esta caridad. Pero, finalmente, era alguien que confiaba en la misericordia de Dios, y como dice el salmo: el Señor aprecia a los que confían en su misericordia. Por eso le pedimos que le permita a él y a nosotros «Cantar eternamente la misericordia del Señor. Amen Padre Santiago Dithurbide
Fallece sacerdote que difundió espiritualidad y obra de Madre Angélica en Argentina https://www.aciprensa.com/noticias/fallece-sacerdote-que-difundio-espiritualidad-y-obra-de-madre-angelica-en-argentina-36125
Julio Muñiz Vidal https://www.youtube.com/watch?v=wckxNwRjuZs&feature=youtu.be


Gracias Padrhttp://13 de diciembre Gracias Padre Edele Edel
Gracias Padre Edel http://instrumentosdetupazentigre.com.ar/2018/12/04/13-de-diciembre-gracias-padre-edel-1/



Monica Pereyra… La Virgen paso y se la llevó al cielo. Gracias a Dios por su vida y sus gestos de amor,descanse en paz… Recemos por las chicas del hogar y las hermanas.


Año de San José
https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020-12/papa-francisco-carta-patris-corde-san-jose.html
Primeras Comuniones 8 de diciembre Capilla de Pompeya


Tigre Celebró el Día de la Virgen con una ceremonia acotada pero no menos emotiva


https://www.aica.org/noticia-el-santo-padre-efectuo-dos-nombramientos-en-el-episcopado-argentino






Gracias por todas la alegrías
Paula Madero, Miguel Alvarado y sus hijos… Testimonio de una FAMILIA EN TRÁNSITO
https://www.instagram.com/tv/CHJWKzNFjrI/?igshid=1quqzm5moj6we
——————————————————————————————————————————
EL PADRE JORGE GARRALDA.
https://www.facebook.com/ComunidadJHO/

——————————————————————————————————————–




Residía actualmente en la Parroquia Santa Teresita, en Florida.
Rezamos por su eterno descanso e imploramos el consuelo para su familia.
26 día de la suegra/o ¡No soporto a mi suegra!
Un sabio consejo para mejorar la relación con nuestra familia política Por: Dubraska Borrero | Fuente: New Fire
¿Qué es lo que dicen de las suegras? ¿Alguna vez has escuchado frases negativas acerca de las suegras? Supongo que sí pues es muy frecuente. Por lo general las asocian con lo peor: fastidiosas, regañonas, posesivas, metiches, entre otros adjetivos. ¿Por qué existe este concepto? No se si han hecho un estudio sobre esto pero la verdad es que la mala fama de las suegras es de generaciones; y por lo que he observado es más común cuando se trata de la relación entre nuera y suegra que entre yerno y suegra. Quizás se deba al temor de las madres de sentir que pueden perder al hijo, no lo sé; pero lo cierto es que tienen muy mala fama. Y, si es mi caso? Recuerdo una historia relacionada con esto, se trataba de una joven recién casada que le tocó vivir con su suegra, ésta criticaba todo lo que ella hacía y hablaba mal de ella a su joven marido; por ello la joven no la quería y acudió a un sabio para que le recomendara cómo deshacerse de la insoportable suegra. El sabio le pidió que esperara un momento y se retiró a otro lugar y al regresar venía con un pequeño frasco de vidrio que contenía un líquido espeso. Aquel hombre le dijo que se trataba de un veneno muy poderoso pero para que realmente tuviera efecto debía ser administrado muy poco a poco y durante varias semanas o quizás meses diluido en otro liquido ya fuera frio o caliente. La joven esposa regresó muy contenta a su casa y pensaba en cómo haría para darle a tomar aquella sustancia a su suegra. Se le ocurrió ofrecerle una taza de té aromatizado con finas hierbas, pero para no crear dudas sirvió primero para ella y le ofreció. El primer día la suegra no aceptó la invitación pero al día siguiente sí lo hizo y así todos los días preparaba algo para compartir con ella y poder colocarle la sustancia. Al cabo de unas semanas ese tiempo en que compartían el té se había convertido en interesantes momentos de charlas, donde hablaban de muchos temas y la joven preguntaba con la intención de que se tomara toda la bebida. Fue luego que se dio cuenta que había empezado a llevarse mejor con ella al punto que ya no solo tomaban juntas el té sino que hacían otras actividades juntas. Entonces decidió volver donde el sabio maestro a preguntarle cómo podía hacer para revertir el proceso ya que no quería que le pasara nada malo a su suegra. Fue entonces cuando el sabio le respondió: no temas, ese liquido espeso es totalmente inofensivo.Ella quedó desconcertada y él le dijo que el problema no era su suegra, sino la relación entre ellas y la solución no era deshacerse de ella sino cambiar la relación. El hecho de acercarse a ella con cariño e interés hizo que poco a poco cada una fuera disponiéndose de mejor manera. ¿Y entonces? A lo que voy con todo esto se podría resumir en una frase bíblica: Lc 6, 31 “traten a los demás como ustedes quieren ser tratados” Creo que siempre es importante llevarse lo mejor posible con la familia de origen de tu novio o tu esposo puesto que será inevitable que tengan que compartir momentos juntos y en ocasiones tendrás que recurrir a ellos por alguna necesidad. Es por ello que en mi opinión lo mejor es ganártela, y esto no lo lograrás evitándola sino conquistándola. Si de verdad amas a tu novio o a tu esposo entenderás que para él sera muy grato verlas llevar una linda relación. No se trata de ser las mejores amigas, pero sí de llevar una relación cordial y armoniosa. No esperes a que ella de el primer paso, aunque si lo hace es genial; dalo tú y te sorprenderán los resultados. Finalmente te invito a leer el libro de Ruth en la Biblia, es un hermoso libro del antiguo testamento que habla de la relación entre una suegra con su nuera, donde se refleja que la fidelidad y amabilidad se combinan perfectamente con el coraje.
Santos Joaquin y Ana los suegros de san José

Conferencia Episcopal Argentina
Comunicado de la Comisión Ejecutiva
En este tiempo, cuando el ánimo de los argentinos se sobrepone a
situaciones extremas con paciencia, ingenio y esperanza –aún ante la pérdida de seres queridos en las familias-; cuando padecemos el humillante aumento en la cantidad de hogares cada vez más pobres; en un año escolar que dejó al margen a una gran cantidad de alumnos y puso en evidencia la desigualdad de recursos y medios; cuando los heroicos agentes sanitarios agotados por el esfuerzo sobrehumano nos piden a gritos que cuidemos la vida; el sentido común -que abunda en el pueblo sencillo- nos revela que no hay lugar para pensar en proyectos legislativos que contradicen el discurso que dice cuidar a todos los argentinos como prioridad.
Desde el comienzo de este largo tiempo en que respondemos como
sociedad a la virulencia de una pandemia inesperada, la Iglesia ha acompañado todas las acciones destinadas a enfrentar y mitigar las consecuencias del Covid19. Lo hemos hecho con prudencia y respeto a las decisiones de la autoridad política y sanitaria ya que sabemos que la búsqueda y el fortalecimiento de la unidad es una consigna para la superación de todo lo que nos aflige como País y como Humanidad. Recordamos aquella consigna dramática y todavía vigente del Santo Padre en su oración del 27 de marzo:
“¡Estamos todos en la misma barca!” “¡Nadie se salva solo!”
Nos preocupa todo cuanto pueda alejarnos de este compromiso por la
unidad a favor del bien común o que pueda acrecentar la brecha que nos divide.
Las últimas noticias sobre la inminente introducción del proyecto de
Ley de aborto al Congreso Nacional nos sorprenden tristemente porque
desalientan la búsqueda del encuentro fraterno e imprescindible entre los
argentinos. Oscurece gravemente el horizonte que nos propone el Papa
Francisco en su reciente Encíclica Fratelli tutti: abrir el corazón ante un mundo que rompe en pedazos los sueños y se encierra detrás de una mirada egoísta y excluyente, porque “en el fondo no se considera ya a las personas como un valor primario que hay que respetar y amparar, especialmente si son pobres odiscapacitadas, si “todavía no son útiles” –como los no nacidos-, o si “ya no sirven”- como los ancianos” (Fratelli Tutti no 18
Así como la dignidad de la vida y la promoción de los derechos
humanos son conceptos centrales en una agenda auténticamente democrática, la situación general de la Salud Pública, planteada por esta dolorosa coyuntura, hace insostenible e inoportuno cualquier intento de presentar y discutir una ley de estas características.
La pandemia nos ha alertado que el Estado debe velar por el cuidado
de la «salud pública» es decir, el cuidado de la vida humana. No cuidar todas las vidas, toda la Vida, sería una falta gravísima de un Estado que quiere proteger a sus habitantes.
Invitamos a la prudencia política para no desalentar la búsqueda de la
máxima unidad posible en un cuerpo social herido por los desencuentros entre argentinos.
Buenos Aires, 22 de octubre de 2020
Mons. Oscar V. Ojea, Obispo de San Isidro, Presidente
Cardenal Mario Aurelio Poli, Arzobispo de Buenos Aires, Vicepresidente 1o
Mons. Marcelo Colombo, Arzobispo de Mendoza, Vicepresidente 2o
Mons. Carlos H. Malfa, Obispo de Chascomús, Secretario General
Conferencia Episcopal Argentina

Retomar las opciones pastorales de 2018
Mensaje del Padre Javier para el mes misionero extraordinario
Un dolor enorme
Las fotos de la inédita peregrinación a Luján con rezos y bendiciones virtuales https://www.clarin.com/fotogalerias/imagen-virgen-inicio-peregrinacion-virtual-santuario-ciudad-fieles_5_x4x9-lOE9.html
Canto a la libertad Naná Muscurí
Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando lloras también lloro tu pena
Cuando tiemblas yo rezo por tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
Recordar días sin luz de tu miseria
Mi canción olvide por un tiempo quien eras Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando tu estas ausente yo espero
Es tu religión o quizás realidad
Una idea que a todos nos cambia
Creo yo que eres tu la única verdad
La nobleza de nuestra humanidad
Por tenerte se debe luchar
Esperarte si desfallecer Cuando cantas yo canto por tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
La canción de esperanza
Es tu nombre y tu voz
Y la historia nos lleva
Hacia tu eternidad
Libertad libertad

Los martes y jueves https://photos.google.com/share/AF1QipPLaxVTOjHgTZVfFQerFqdF3gENZTUH-yXyVTP2isZ2k1l0rkQQgnNP8yzvSa5IsA?key=eS02bEJyWTZxTzNlZ1FKUTdtSmszc0pNbXR3TFJB

El 3 de octubre se realizará la peregrinación virtual a Luján
“Madre, abrázanos. Queremos seguir caminando”



https://episcopado.org/contenidos.php?id=2608&tipo=unica



Que descansen en la Paz de Jesús
Rezamos por el alma de la querida Hna. Himelda, por la ternura que derramo,por todo lo que nos dio en anécdotas de la vida de Don Orione. Y oraciones a la Virgen!, tejía agarraderas y revestía en hilos relicarios de san Luis Orione y los regalaba junto con su compromiso de oración. Nos enseño una oración San Luis Orione, horno ardiente de caridad por las almas intercede por nosotros en esta necesidad» (con la reliquia de Don Orione en la mano) siempre una sonrisa en su cara,siempre amable amorosa para recibirte,atenta oyente, un regalo de la ternura de Dios para nosotros, divertida! Sencilla! Tradujo los escritos de Don Orione del italiano al español,cuánto tesoro escondido detrás de su sonrisa!! El Padre le prepare un lugar, la Inmaculada la lleve a su presencia y desde allí, en la comunión de los Santos, interceda por todos nosotros en nuestro crecimiento en la fe, la esperanza y el amor. Gracias a Dios por habérnosla dado! Que descanse en paz!!
TESTIMONIO Entrevista Hermana Imeldahttps://www.youtube.com/watch?v=2BDRugVlUbw&ab_channel=EzequielRossi

Con gran dolor, tenemos que comunicarles que nuestro amado hermano Juan José Palacio, Juanpa para todos nosotros, partió hoy al encuentro de su Barba querido. Nos quedan todos los recuerdos de su fe y fuerza para difundir las palabras de Jesús y mostrar su camino.
Sigamos todos juntos en oración por su alma y pidamos consuelo para su familia y para todos los que lo queremos. QEPD








Comentarios recientes